El semáforo delictivo es una herramienta de rendición de cuentas, evaluación y análisis que ayuda a una mayor comprensión de la violencia y de su comportamiento en México.
Santiago Roel dijo que si comparamos el 2020 con el 2019, hubo un índice menor de delitos debido a la pandemia, como el secuestro que bajó un 38%, el robo de casas un 23% y robo a vehículo un 22%.
“A partir de abril comienzan a bajar estos delitos, en la mayor parte de los casos se debe esta baja al año atípico que estamos viviendo…No baja el narcomenudeo, sube un 9% y sube la violencia familiar y esto va a continuar durante este año” dijo Roel.

Además, dijo que en general el delito de violación disminuyó, pero subió en cuanto a violaciones a menores de edad, lo que es algo preocupante pues es una situación que sucede en casa por parientes o conocidos cercanos a la familia.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
“El homicidio baja ligeramente, un 2% pero se mantiene muy alto. El 80% de estos homicidios son narcoejecuciones. México tiene una de las altas de más altas de homicidio en el mundo, 28 homicidios por cada 100 mil habitantes y eso es casi 5 veces superior a la tasa mundial de 6”.

Lee también: “Mis demonios ganaron”: cartas de madre sobre crimen
Roel dijo que a nivel nacional, Yucatán tiene la tasa más baja pero este año incrementaron casi 60% los homicidios en esa entidad. Esto quiere decir que le puede pasar lo mismo que a Guanajuato, pues ningún estado está exento de la violencia extrema que ejercen estos grupos de crimen organizado.
“El tema de violencia familiar y violación de menores de edad es lo que más nos preocupa en este momento por el confinamiento, y esto se puede prevenir y hay que buscar ayuda oportuna y estar muy alerta en estos dos temas. No vamos a poder bajar el homicidio en México si no regulamos drogas y me preocupa mucho que se le esté quitando presupuesto a los gobiernos estatales que son los que hacen la gran medida de atención en el tema de seguridad” concluyó.