En medio de la discusión sobre el “plan B” de la reforma electoral del presidente López Obrador, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología convocó para este viernes 16 de diciembre a una reunión extraordinaria de la Asamblea de Asociados del CIDE, para cambiar una vez más los estatutos del centro de investigación.
De acuerdo con un comunicado de la Asamblea Permanente del CIDE, entre los cambios propuestos se encuentra reemplazar al INE del Consejo Directivo del CIDE, para que su lugar sea ocupado por la Secretaría de Bienestar, así como quitar todo poder de decisión al Consejo Académico, máximo órgano colegiado interno del CIDE.
Hoy, el Consejo Directivo del CIDE está conformado por un representante de las secretarías de Educación, Hacienda, Energía y Economía, así como por representantes del Colegio de México, el Fondo de Cultura Económica, el Banco de México, el Centro de Investigación en Matemáticas y el INE. Este consejo es el encargado de aprobar y evaluar programas, agenda y proyectos académicos y de investigación, a propuesta del director general y de los miembros de la comunidad de investigadores de la asociación, así como de formalizar el nombramiento del director general de la asociación y formalizar la ratificación del mismo para un segundo periodo, en su caso.
El 30 de noviembre de 2021, durante la sesión extraordinaria donde se eligió a José Antonio Romero Tellaeche como director del CIDE, el INE fue uno de los consejeros que rechazaron el nombramiento del economista y, ante la negativa a someter a votación la decisión, estos pidieron que en el acta se dejara constancia de que no estaban de acuerdo.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
El Consejo Académico es el órgano colegiado que toma las principales decisiones académicas del CIDE
“En esencia, pretenden quitar el poder de decisión al Consejo Académico, concentrando todas las facultades de gobierno en la Dirección General. De implementarse estas reformas, el centro se convertirá en una institución absolutamente vertical y autoritaria, pues ya no habrá el contrapeso del Consejo Académico en el gobierno del CIDE. El cuerpo de profesores no podrá votar sobre las reglas académicas, de ética, de evaluación ni sobre los programas académicos. La comunidad quedará completamente desamparada ante la toma de decisiones arbitrarias del director general”, alertó la Asamblea Permanente del CIDE.
La propuesta pretende añadir ocho integrantes más designados por el director general, lo que diluye la representación del profesorado.
Así, la Asamblea Académica Permanente del CIDE denunció que la convocatoria hecha por Conacyt es ilegal porque no ha seguido el procedimiento establecido por el Estatuto General, el cual señala que “toda modificación a los estatutos de la asociación debe ser conocida y aprobada previamente en Consejo Académico”.