
El mercado laboral cobra factura en los retiros por desempleo de las afores como consecuencia de la pandemia del Covid-19 en México.
Los trabajadores sacaron de su administradora por dicho concepto 18 mil 282 millones de pesos entre enero y noviembre, lo que representó un aumento anual de 66.48%, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En el mismo periodo de 2019, el monto que obtuvieron los mexicanos aumentó 25.8%, de acuerdo con datos del regulador y el acumulado de este año ya supera por más de 6 mil millones de pesos lo que las personas sacaron en todo 2019 (12 mil 31 millones de pesos).
Economía, sin estrategia clara para recuperación: analista
- Banxico mantiene tasa en 11.25%; advierte panorama inflacionario incierto
- México convoca a reunión de 10 países para hablar de migración
- Se publicarán mensajes entre criminales ligados al caso Ayotzinapa: AMLO
- Fiscalía de España acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros
- Liberan a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, tras secuestro
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
En noviembre de este año, los trabajadores decidieron retirar de su afore mil 810 millones de pesos, 53.84% más que en el mismo mes de 2019; sin embargo, se mostró una reducción con respecto a octubre, mes donde se retiraron más ahorros de las administradoras, con más de 2 mil millones de pesos.
LAS MÁS RETIRADAS
Por monto, Coppel tiene la mayor salida de recursos, con 3 mil 776 millones de pesos; le siguen Azteca y Citibanamex, con dos mil 727 y dos mil 645 millones, respectivamente.
Para que un trabajador retire dinero de su afore debe tener 46 días naturales sin empleo; al menos tres años de estar registrado en una administradora; contar con más de dos años cotizados ante el IMSS y no haber efectuado esta operación en cinco años.
Es importante destacar que sacar recursos de las afores no solo implica una reducción de los ahorros, sino de las semanas cotizadas, lo que pone en riesgo la pensión futura del trabajador.