Decreto sobre Revocación de Mandato incentiva polarización en el país

El doctor Mauricio Merino, ex-consejero electoral, habla con Ricardo Rocha sobre la aprobación del decreto que permite a funcionarios y legisladores promover la Revocación de Mandato

41

El Senado de la República aprobó el decreto para que los funcionarios opinen sobre la revocación de mandato y por la tarde el Diario Oficial de la Federación lo publicó. Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador podrá decir todo lo que quiera sobre la revocación y no lo considerarán como propaganda gubernamental.

El doctor Mauricio Merino dijo que existe una falta implícita a la ley, ya que los políticos  y funcionarios morenistas vienen promoviendo la revocación de mandato pese a su ilegalidad como lo determinó el Tribunal Electoral y el INE.

“No dicen reconocemos que actuamos de manera ilegal, pero al momento de emitir este decreto con tanta prisa y con este giro jurídico raro pues estañan reconociendo que sí estaban actuando de manera ilegal”.

Además mencionó la cuestión política al estar muy preocupados por no obtener una respuesta para ratificar al presidente López Obrador.

“No hay ningún interés público, salvo por pequeños grupos muy aislados de ir a votar para sacar al presidente. Eso no está en el ánimo de los mexicanos (…) Es de Morena, es del presidente de la República que está obsesionado con que la revocación tiene que ir, quiere estar en campaña (…) Y bueno ahora vamos a vivir de aquí al 10 de abril intensamente el auto elogio del presidente”.

Merino agregó que estamos en tiempos de polarización política, lo que significa que abandonamos las medias tintas y matices ya que el presidente provocó una situación en la que es solo un sí o un no, nada más. 

“Cuando te arrastran al rincón de la polarización donde solo aceptas o solo niegas en total para sí todo, obediencia ciega, o no todo porque no estoy de acuerdo con algo, los países esta en una espiral de polarización que sí considero con toda sinceridad peligrosísima para la política democrática y para la paz de México (…) Este decreto de interpretación pues a eso va, a incentivar, a profundizar la polarización”, concluyó. 

Lee también: México debió aprovechar vender petróleo ante alza en los precios: Pech