Dependencia de importaciones mete mayor presión inflacionaria en México

José Luis de la Cruz, experto en asuntos financieros y Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, habla con Ricardo Rocha sobre el fenómeno de la inflación en México y el mundo

39

José Luis de la Cruz, experto en asuntos financieros y Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, habla con Ricardo Rocha sobre el fenómeno de la inflación en México y el mundo

Un problema que afecta no solamente a México, sino a la mayoría de los países en el mundo, es la inflación. En México, ésta es de 8.16%, en Estados Unidos de 9.1 y 8.6 en la Unión Europea, pero en China es de 2.5%.

El doctor José Luis de la Cruz dijo que en México y la mayor parte de países de occidente este año enfrentando la presión inflacionaria más grande de los últimos 20 años y es atribuible a tres factores.

En primer lugar la elevada dependencia respecto a las importaciones de otros lugares del mundo pues al elevarse el precio de las materias primas, México comenzó a enfrentar el incremento en precios en alimentos.

Agregó que durante los último 30 años, México no logra generar valor agregado ni transformar los bienes en productos que tengan un mayor contenido nacional, por lo que el incremento en precios entra en toda la economía de manera inmediata. 

“La lección que nos deja a nivel internacional el actual momento, muestra que hay países como lo es China en donde la inflación es de 2.5%, es decir ellos no tienen presiones inflacionarias. Fundamentalmente está basado en el hecho de que producen la mayor parte de los bienes que consumen y por sus altos niveles de capacidad productiva, la presión que llega del exterior rápidamente es absorbida por su impresionante capacidad industrial”.

De la Cruz explicó que la inflación genera grandes desafíos pero también brinda oportunidades para fortalecer las capacidades internas, pues dependiendo cómo se resuelva sabremos lo que ocurrirá en los próximos meses con el crecimiento económico y el empleo. 

Entrevista completa

Lee también: Empresarios de EU exigen cumplimiento de contratos y Estado de derecho