Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, advirtió que se sancionará a priístas que se sumen a las filas de Andrés Manuel López Obrador, e incluso podrían ser expulsados de las filas del PRI, si aceptan algún cargo sin solicitar permiso al Consejo Político Nacional del tricolor.
Ello luego que el presidente invitó al gobernador priista que deja el Gobierno de Sinaloa, Quirino Ordaz, para que sea el próximo embajador de México en España.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Invitación de AMLO a gobernadores salientes es “pago” de favores: PRD
“La lealtad, unidad y compromiso de un priísta, se demuestra al lado del partido (…) cualquier invitación a nuestros gobernadores, por un partido distinto, se asume a título personal y debe someterse a consideración del Consejo Político Nacional para decidir si se aprueba o no”, advirtió Moreno Cárdenas.
“Absolutamente nadie puede utilizar las siglas del PRI para negociar posiciones, no vamos a permitir las intenciones del gobierno de Morena para dividir ni a la coalición Va por México, ni al PRI”, escribió Moreno en su cuenta de Twitter.
“Si el Consejo Político Nacional no aprueba la licencia y el cuadro priista decide aceptar el encargo, esto implicaría la pérdida de militancia conforme a los Estados de nuestro Partido”, advirtió “Alito” Moreno desde su cuenta en redes sociales.
Fue el pasado viernes 10 de septiembre, que el presidente López Obrador, anunció de manera pública que invitaría a Quirino Ordaz a que participe en su Gobierno, sin embargo, en ese momento el mandatario mexicano no dio a conocer el cargo que le ofrecería al gobernador saliente.
AMLO DEFIENDE LA PROPUESTA
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este martes su propuesta de designar a Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa, como embajador de México en España.
Durante la conferencia de prensa matutina, señaló que los partidos de la oposición no deben tomar a mal la incorporación de sus militantes al gobierno federal o, en este caso, a la representación del país en otros lugares, pues se está trabajando en favor del pueblo.
“Se enojaron mucho, no sé por qué, no va a representar a un partido, él no va a renunciar a su militancia, no le estamos pidiendo como condición que renuncie a sus libertades, eso es inmoral, indigno, cada quien puede tener su manera de pensar. La representación de México en el extranjero no tiene que ver con partidos, es una representación del Estado Mexicano, no nada más del gobierno o del Ejecutivo, por eso se requiere la autorización del senado”, manifestó.
El mandatario refirió que ser designado como embajador es un cargo “muy honroso”, pues tiene la responsabilidad de actuar como representante de los tres poderes del Estado mexicano.
Aunado a esto, indicó que seguirá invitando a funcionarios bien evaluados y que hayan realizado un buen trabajo a que colaboren en su gobierno. “Ojalá y se rectifique esa postura, porque no debe actuarse de esa forma, los dirigentes de los partidos cómo van a amenazar a un militante si toma una decisión de ayudar en el desarrollo del país o representar a México en el extranjero”, agregó.
En tanto, el tabasqueño indicó que si se tratara de una “propuesta indecorosa” estaría justificada la negativa de los presidentes de la oposición, sin embargo, el caso actual está lejos de ello.
ECHAVARRÍA TAMBIÉN ACEPTARÁ
Dos días más tarde, AMLO también invitó al gobernador panista, Antonio Echeverría García, a unirse a su equipo de trabajo.
Echevarría García dijo que aceptará la invitación que le hizo el presidente López Obrador para sumarse al gobierno federal, aunque aún no sabe a qué área.
“Con todo gusto nos vamos a incorporar a su gobierno, para aportar lo mucho o poco que sabemos, por el bien de Nayarit y por el bien de todo el país (…), todavía no sabemos (a qué área), él tomará la decisión”, dijo el mandatario estatal luego de que el domingo el Ejecutivo federal reconociera que la entidad avanzó en materia de seguridad y buen gobierno.
Antonio Echavarría García llegó a la gubernatura en 2017 por la alianza conformada entre PAN, PRD, PT y PRS, pero en los últimos años la cercanía con López Obrador ha sido notoria, con más de 14 visitas al estado desde 2018, así como proyectos y recursos extraordinarios ofrecidos a la entidad para hacer frente a quebrantos financieros.
En la entidad hay quienes critican y resaltan el pasado político de Echevarría García con cercanía al PAN. Desde 2017 había aclarado que no estaba afiliado a algún partido, aunque la coyuntura lo había llevado a respaldar la alianza de la que llegó al gobierno.
CUESTIONAN DIPLOMÁTICOS
La Asociación del Servicio Exterior Mexicano (ASEM) criticó el anuncio que hizo el López Obrador en el sentido de que designará como embajador de México en España al gobernador saliente de Sinaloa, Quirino Ordaz.
«Tiene lugar cuando hay al menos una decena de embajadores y 11 ministros del Servicio Exterior Mexicano adscritos a México, mujeres y hombres todos los cuales cumplen con los requisitos y cuentan con amplia trayectoria y la experiencia necesaria para encabezar embajadas o consulados», lanzó la ASEM.
«Su desempeño, de acuerdo al Artículo 6 de la Ley del Servicio Exterior, se basa en los principios de preparación, competencia, capacidad y superación constante, a fin de establecer un servicio profesional para la ejecución de la política exterior de México».
La crítica de la asociación se hizo a través de la circular ASEM-02/2021-2023, con fecha de hoy, la cual fue difundida en sus redes sociales y luego borrada.