Detrás de militarización hay sólo presión política, ningún argumento a favor: Gustavo Madero

El senador Gustavo Madero, integrante del Grupo Plural en el Senado de la República, habla con Ricardo Rocha sobre la discusión en torno a la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028

22

El dictamen propuesto por el PRI y aprobado por la Cámara de Diputados, para que las Fuerzas Armadas continúen con sus labores en seguridad pública hasta 2028 y logren la militarización del país, ya se encuentra para su discusión, debate y posible aprobación o no en el Senado de la República, después de que avalaran en días pasados que la Guardia Nacional dependiera del Ejército Mexicano.

El senador Gustavo Madero dijo que ya es una presión política, pues ya no hablan de argumentos cuando queda claro que la violencia sigue a la alza, ya que la Guardia Nacional no es la respuesta a la problemática.

“Este gobierno apuesta no solo a que la seguridad pública dependa de la Secretaría de la Defensa militarizándola, como solo en los países autoritarios se da. Si tu analizas todos los países del mundo, las policías que dependen de los mandos civiles son países democráticos, no hay país democrático que tenga una policía dependiendo del Ejército. Entonces se está alejando México de este modelo”.

Advertisement

Agregó que la gente de Morena votará a favor del dictamen con el afán de apoyar al presidente López Obrador, esto pese a que en su vida de lucha estuvieran en contra de la militarización e incluso la criticaran.

“El bloque opositor estamos porque no se apruebe esta extensión de 9 años hasta el 2028, tenemos dudas de como va a actuar el PRI, este PRI que ya está recibiendo las presiones del gobierno, presiones de su dirigente nacional que quiso salvar el pellejo después de todos los audios de Layda Sansores (…) Un tema de presión política al PRI, lo romperán, lo quebrarán o no (…) Estamos en un proceso rumbo al autoritarismo”.

El senador Madero enfatizó que es importante que la población tome conciencia del momento que estamos viviendo y que presionen a los legisladores para que defiendan la democratización, el Estado de derecho y a la policía civil para que el poder no se concentre en un solo polo militar, autoritario, centralista y presidencialista.