Los diputados acordaron posponer el debate de reforma a la Ley de Banxico, la cual podría obligar a la entidad a comprar divisas de origen ilícito sin que las instituciones privadas puedan repatriar o distribuir.
La Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, confirmó vía twitter el aplazamiento de la discusión y votación de la minuta.
Además, la legisladora explicó que se piensa abrir una mesa de diálogo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y demás actores involucrados.
De esta manera, los diputados van a formar un grupo interinstitucional de trabajo durante enero, para tener listo el proyecto legislativo en febrero, mes en que inicia el periodo ordinario de sesiones.
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
Informe de la calificadora Moody’s
En un informe realizado por la agencia calificadora Moody’s, se considera como negativa la posible modificación a la Ley de Banxico pues debilita su autonomía y genera riesgos de lavado de dinero.
Es por eso que Moody’s argumenta sobre la importancia de la independencia de Banxico y la calidad de la regulación financiera, ya que compensan el débil estado de derecho y la corrupción presente en el país.
“Arriesgar la autonomía del banco central socavaría el pilar de la estabilidad macroeconómica de México…además la medida impactaría negativamente en el sentimiento de los inversionistas” apuntó la calificadora.
Ven retroceso
Además, la Junta de Gobierno del Banco de México y la banca privada denunciaron que la iniciativa de reforma a la ley provocará un retroceso para el país en el combate lavado de dinero e incluso que sea sujeto a investigaciones internacionales.
“La reforma transferiría al banco central el riesgo de manejar efectivo cuyo origen podría ser no verificable…tal desarrollo podría tener implicaciones negativas para el sistema financiero en su conjunto” manifestó Moody’s.
Cabe señalar que en el mes de abril, la agencia bajó la calificación soberana de México de A3 a Baa1 con perspectiva negativa, por lo que advierte que la iniciativa podría debilitar más el grado de inversión.
Por otro lado el líder de MORENA en la cámara de senadores, Ricardo Monreal, defiende esta iniciativa propuesta por él con el argumento de que las modificaciones van a permitir que las personas que reciban remesas del exterior mantengan el valor de su dinero al tipo de cambio vigente y eviten que los comercios les paguen menos.
Lee también: ¿Cómo tramitar la licencia de conducir digital de la CDMX?