
Walt Disney Pictures, llamado simplemente Disney, opto por reforzar la seguridad en su plataforma de “streaming Disney+” retirando del catálogo infantil películas clásicas, como “Dumbo”, “Peter Pan” que incluyen representaciones negativas y de maltrato de personas o culturas, pero continuarán disponibles en las cuentas de adultos.
El vocero de la compañía cometo: esta medida refuerza la adoptada el pasado mes de octubre cuando se agregaron avisos de contenido revisados en algunos títulos de Disney +, donde se comunicó que, al ser tan antiguas, podían incluir algunas connotaciones racistas.
Ahora varios de sus clásicos de animación como “Dumbo” (1941) “Peter Pan” (1953), “La Dama y el Vagabundo” (1955), “El Libro de la Selva” (1967) y “Los Aristogatos” (1970) son consideradas como contenido apto para mayores de 7 años y son bloqueadas en los perfiles infantiles (menores de 7 años) debido a su contenido inapropiado.
Disney decide prohibir las películas en las cuentas de los niños después de contrastar la opinión de un grupo de expertos externos, compuesto por “organizaciones líderes que abogan por las comunidades que representan y que están a la vanguardia de impulsar el cambio narrativo en los medios y el entretenimiento”.
Una postura que se encuadra en el compromiso de “crear historias con temas inspiradores y ambiciosos que reflejen la rica diversidad de la experiencia humana en todo el mundo”, según refleja Disney en su web.
- Van Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por candidatura del Mundial 2030
- AMLO desestimó los videos de funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
- Funcionarios cercanos a Layda Sansores son grabados en video recibiendo fajos de billetes antes de las elecciones en Campeche
- Aumenta hasta 27% en enero el precio del huevo
- Suman más de 5 mil muertos por sismo en Turquía y Siria
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
TAMBIÉN PUEDES LEER: Del papel al cine, 5 películas basadas en libros para 2021
El problema con las connotaciones racistas de algunos clásicos es antiguo
En el caso de Dumbo, por ejemplo, la plataforma cree que la cinta ridiculiza a los afroamericanos esclavizados en las plantaciones del sur de Estados Unidos. Y es que hay un momento en que unos trabajadores cantan una canción en la que se puede escuchar: «Cuando nos dan la paga, tiramos todo el dinero».

En Peter Pan lo racialmente criticable es mostrar a los nativos americanos como integrantes de una tribu y a los que se les llama pieles rojas.

En Los Aristogatos presenta en un momento dado a Shun Gon, un gato siamés de ojos almendrados que se considera una caricatura que denigra a los asiáticos.

The Walt Disney Company, también conocida simplemente como Disney, maneja el tema emitiendo el mensaje de advertencia, que se proyectaba 10 segundos antes del comienzo de la película.
Disney no consideraba necesario alterar el contenido de las películas porque, aunque fueran estereotipos equivocados “entonces y ahora”, el hecho de que estuvieran en su versión original permitía “aprender y generar conversaciones para crear juntos un futuro más inclusivo”.
La fórmula elegida ahora por Disney en su nueva plataforma de streaming es evitar que los menores de siete años puedan acceder a las cintas, ni siquiera advertidos, y sacan del catálogo las películas consideradas inapropiadas por sus contenidos racistas, dejando la opción únicamente en el visionado de mayores de esa edad.