La disputa entre cárteles por el dominio de alcaldías de la Ciudad de México se intensifica, mientras el trasiego de grandes cantidades de droga se multiplica, de acuerdo con los últimos aseguramientos de cocaína.
Según el mapa de narcotráfico presentado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en la capital del país operan tres cárteles: la Unión Tepito, Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este último gradualmente avanza a través de sus células para dominar los mercados sucios del narcomenudeo y la extorsión.
Nueve alcaldías
En 2020 se documentó que el CJNG respaldaba a narcomenudistas de al menos nueve alcaldías: Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa.
La Fiscalía capitalina por su parte asegura que esta organización criminal se ha infiltrado en las calles de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo. Su avance a éstas alcaldías localizadas al poniente de la ciudad ha originado distintos multihomicidios.
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
- Coordinación en materia de seguridad mantiene resultados contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí
- Presenta Sergio Salomón Céspedes Feria de Puebla 2023: “simbolizará la unión de poblanos”
- China y Rusia fortalecen alianza
- AMLO califica de «mentiroso» el informe de EU sobre derechos humanos en México
- Exhorta Sergio Salomón Céspedes a poblanos trabajar en unidad para favorecer progreso de Puebla
- Finalmente de acuerdo: López Obrador y la SCJN condenan la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo
- Fortalece SEP acciones para fomentar estilos de vida saludable en primarias
- El presidente López Obrador recibió a congresistas de EEUU en Palacio Nacional
- Corte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin
- AMLO confirma salida de Lázaro Cárdenas Batel a coordinación en Presidencia
- La nueva tarifa en los microbuses de la Ciudad de México
TE PUEDE INTERESAR
Uno de ellos ocurrió el pasado 15 de enero en Miguel Hidalgo, donde fue asesinado Roberto Erasmo, alias el “Robert”, presunto integrante de la Unión Tepito.
Este criminal mantenía una pelea con César Andrés, el Balín, a quien supuestamente el CJNG proveía de armas y droga. Tras la caída de el “Robert”, un hombre identificado como «Miguel» tomó el mando.
CJNG intenta colarse desde 2017
En el último año, el CJNG logró colocarse en la capital del país. Aunque sus antecedentes datan del 2017, cuando Miguel Ángel Mancera se encontraba al frente del gobierno. En 2020, el poderío de la organización se ha hecho sentir (más fuerte) a través de sus alianzas con grupos locales.
El pasado 26 de junio, la organización jalisciense fue vinculada al atentado contra el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch. Además, en el Centro Histórico denuncias de comerciantes advierten que son víctimas de extorsión por el grupo criminal.
Para mantener su dominio, el CJNG estableció vínculos con células delictivas que operan en la capital, entre ellas La U o La UVA, asentada en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo; La Anti-Unión o La Rosa Nueva, ubicada en Cuauhtémoc y Los Rodolfos, quienes mantienen sus fuerzas en Iztapalapa, Iztacalco y Xochimilco. También se ha identificado la presencia del Cártel de Tláhuac en varias zonas de Milpa Alta e Iztapalapa.
Los aseguramientos de droga
Este jueves 4 de febrero, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México decomisaron alrededor de 800 kilogramos de cocaína al ejecutar una orden de cateo en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Coapa Super 4, en la alcaldía Tlalpan, un cargamento nunca antes visto en la capital, valuado en cerca de 11 millones de dólares.
El jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, informó que este decomiso se efectuó de manera conjunta con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sin que se realizara ningún disparo o hecho violento.
Durante el operativo también se logró asegurar 11 armas largas, cuatro cortas, equipos de telefonía celular, y tres vehículos.
Además, se detuvo a dos personas que fueron trasladadas a la Fiscalía de Asuntos Relevantes para ser puestos a disposición del Ministerio Público.
Cinco kilos de coca más
El 13 de enero Rodolfo “N”, de 21 años, y Marco Antonio “N”, de 27 años de edad, fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes les aseguraron cinco kilos de cocaína.
En un recorrido de seguridad, prevención y vigilancia que realizaban los uniformados en la colonia Polanco Quinta Sección, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, los aprehendieron a bordo de un vehículo deportivo color blanco, donde incautaron paquetes de aparente droga y dos armas de fuego.
557 kilos de cocaína con logos de marca
El 18 de enero autoridades incautaron un cargamento de 557 kilos de cocaína, con los logotipos de Gucci, Lacoste y Playboy.

Una versión asegura que la droga pertenecía al narcotraficante fugitivo Rafael Caro Quintero, mientras que otra sostiene que es propiedad de Juan Carlos “E”, “El Lacoste”, apodado así por usar ropa y artículos de esa marca, ambos pertenecientes al cártel de Sinaloa.
TAMBIÉN PUEDES LEER
Las drogas fueron descubiertas por policías que respondieron a un accidente luego de que una camioneta se volcó en una calle en el distrito de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México, y aparentemente procedía de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Aeropuerto, común denominador
El 23 de enero personal de Aduanas, en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional, aseguró 29.6 kilogramos de cocaína procedente de Bogotá, Colombia en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La droga se encontraba en 25 paquetes envueltos en plástico y fue detectada a través de rayos X. La mercancía se puso a disposición de las autoridades a fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente. Las autoridades no informan aún si existe alguna vinculación entre los distintos hallazgos de cocaína en la Ciudad de México.