InicioAl díaDesplome del PIB en recreación, alimentos y turismo por Covid

Desplome del PIB en recreación, alimentos y turismo por Covid

En el tercer trimestre de 2020 se registró un decrecimiento de 8.6% con respecto al mismo periodo de 2019 derivado de la pandemia

En el tercer trimestre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) creció 12.1% con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI confirmó la caída anual del PIB, comparada con el tercer trimestre de 2019, del 8.6% que había previsto desde octubre, y también ratificó la pérdida de 9.8% entre enero y septiembre de 2020.

Publicidad

El PIB trimestral reveló que los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos fueron el subsector más afectado de las Actividades Terciarias con una caída anual de 64.9%, seguido de los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con una baja anual de 53.6%.

En menor proporción estuvieron los transportes, correos y almacenamiento con una disminución anual de 24.9%.

Economía, sin estrategia clara para recuperación: analista

En las Actividades Primarias, la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza tuvo un crecimiento de 7.7% en términos anuales, seguido muy de lejos por las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con un alza de 3.1 por ciento.

Los servicios de salud y de asistencia social también registraron un crecimiento anual de 2.5%.

PIB POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El PIB de las Actividades Secundarias avanzó 21.7%, el de las Terciarias 8.8% y el de las Primarias 8% en el tercer trimestre de 2020 frente al trimestre previo.

En contraste, si se compara con el mismo periodo de 2019, el PIB de las Actividades Terciarias se redujo 8.9% y el de las Secundarias 8.8%, mientras que el de las Primarias se incrementó 7.4% en igual periodo.

Las Actividades Primarias fueron las únicas que no se suspendieron por la contingencia sanitaria de COVID-19, y en consecuencia son la única actividad económica que no mostró caída en su producción. Las Actividades Terciarias, conformadas por el sector servicios, comercio y turismo, fueron las que recibieron los mayores estragos de la suspensión de actividades en los espacios públicos, con efectos que se extienden por la permanencia de la epidemia en algunas regiones del país.

FuenteINEGI
ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES