Una sentencia de 544 años de cárcel recibió Francisco Javier Cervantes, “El Cuñado” y/o “El Entenado”, integrante del Cártel del Golfo, tras encontrársele culpable de delincuencia organizada y secuestro.
El sujeto fue detenido el 20 de junio de 2015, luego de un operativo que culminó con la liberación de 11 personas privadas de su libertad. Éstas se encontraban en un domicilio en Pueblo Viejo, Veracruz. “El Cuñado” se encargaba de cuidar a las víctimas.

El 5 de junio se le dictó sentencia condenatoria por los delitos de delincuencia organizada y secuestro de agravio de 11 víctimas y se le impuso una sentencia de 544 años en prisión y 44,200 días de multa.
Sin embargo, fue hasta el pasado 3 de diciembre que la sentencia fue confirmada.
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
El “Cuñado” se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social No. 5 en Villa Aldama, Veracruz.
UN OPERADOR SANGUINARIO
A “El Cuñado” se le identifica como uno de los operadores más sanguinarios en la organización criminal.
Versiones hablan de una estela de violencia en varias zonas de Veracruz, donde el Cártel del Golfo se disputa el territorio con la organización Jalisco Nueva Generación, “Los Zetas” y el Grupo Sombra.
El pasado mes de noviembre, un juez federal sentenció a seis integrantes del Cártel del Golfo y de su antiguo brazo armado “Los Zetas”, cinco de ellos recibieron una condena de 171 años de prisión cada uno por su participación en diez secuestros en el norte del país.
Los sentenciados fueron Luis García Zamora y/o José Robles Moncispais y/o José Robles Monsivais; José Luis Rodríguez Esquivel, Mario René Martínez Méndez, Víctor Hugo Casanova Domínguez, Juan Francisco Flores Guerrero y Yadira Aquino Zamora.
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) los acusó de los delitos de delincuencia organizada, secuestro, acopio y posesión de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los sentenciados fueron detenidos por el Ejército en septiembre de 2007, en un inmueble localizado en Apodaca, Nuevo León. El juzgador impuso a los cinco hombres 171 años de prisión para cada uno, y a Yadira Aquino 169 años de prisión.
LA FRONTERA CHICA
El Cártel del Golfo, que durante décadas controló la llamada frontera chica entre Tamaulipas y EE UU, quedó muy debilitado desde la ruptura en enero de 2010 de su brazo armado, Los Zetas, un grupo criminal fundado por militares desertores que poco después creó su propio cartel. Desde entonces, el sanguinario enfrentamiento entre los dos grupos por el control del territorio ha sido constante. La importancia de Veracruz es mucha para el crimen organizado, primero es cruce natural hacia el norte del país. En segunda por sus puertos Tuxpan y Coatzacoalcos. Finalmente, por la venta de droga en bares y antros, así como el cobro de piso.