El presidente de EU, Joe Biden, enfrenta el dilema de aprovechar la mayoría demócrata del Congreso para la aprobación de un paquete de ayuda económica de 1.9 billones de dólares, o buscar una alianza con los republicanos que buscan aprobar un paquete de ayuda menor al del presidente.
Pese a que la decisión de Biden aún no está tomada, será clave para definir su relación con el Congreso durante los próximos cuatro años.
Biden dispuesto a negociar
Este lunes, Biden se reunió en la Casa Blanca con 10 senadores republicanos que piden que se apruebe un paquete de ayuda por 618 mil millones de dólares para revivir la economía estadounidense frente a la pandemia.
Dicha cifra supone solo un tercio de los 1.9 billones de dólares que reclaman Biden y los congresistas demócratas.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- “¡Gracias, Leo!”, el PSG oficializa la salida de Messi
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
La reunión fue a puerta cerrada pero por unos segundos, la prensa pudo acceder al Despacho Oval para presenciar el agradecimiento hecho por Biden a los senadores por desplazarse a la Casa Blanca y dijo sentirse ansioso por conversar con ellos sobre el paquete económico.
“Siento como si estuviera de vuelta en el Senado que es lo que más me ha gustado de todo lo que he hecho” bromeó Biden.
Entre los republicanos asistentes figuran senadores de centro como Susan Collins de Maine, Lisa Murkowski de Alaska y Mitt Romney de Utah.
Luego de terminar la reunión que duró dos horas, Susan Collins aseguró que fue productiva, cordial, franca y útil. “Creo que fue un encuentro excelente y valoramos que su primera reunión oficial en el Despacho Oval haya sido con nosotros” declaró.
El plan republicano
Durante la reunión, los senadores republicanos expusieron su plan ante Biden, el cual se centra en disminuir los efectos de la pandemia en la salud en lugar de la economía, de manera que la partida que reciba más fondos (160 mil millones de dólares) la destinen a incrementar el número de pruebas disponibles y acelerar la campaña de vacunación contra la covid-19.
El plan también consiste en que los estadounidenses reciban un pago único de ayuda directa por mil dólares en vez de los mil 400 que buscan los demócratas.
Además, proponen eliminar la ayuda para los estados que perdieron ingresos por la escasa recaudación de impuestos debido a la disminución de la actividad económica y la medida de aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares la hora, ambas son prioridades para los demócratas.
El Partido Republicano cree que esas medidas endeudarían más a Estados Unidos pues considera que las propuestas de los demócratas son muy costosas, ya que el Congreso aprobó previamente dos paquetes de rescate: uno en marzo por 2.2 billones de dólares y el otro en diciembre por 900 mil millones de dólares.
Lee también: Robusto, nivel de aprobación de Biden a inicio de mandato
El plan demócrata
Los congresistas demócratas señalaron que están dispuestos a seguir adelante sin los congresistas republicanos para aprobar el paquete económico de 1.9 billones de dólares.
Tal situación sería posible si usan unas reglas del Senado para aprobar el presupuesto, pero si Biden llega a un acuerdo con los 10 senadores republicanos, no será necesario recurrir a esos procedimientos y podrán continuar de manera tradicional.
Cada partido tiene el control de 50 escaños en el Senado, pero la mayoría demócrata es visible porque la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, preside la Cámara Alta y supone el voto del desempate a su favor.
Sin embargo, entre los senadores demócratas existen también ideologías muy diversas, que van desde el progresista Bernie Sanders al moderno Joe Manchin, quien continúa sin expresar su apoyo a la propuesta de Biden.
Crisis económica y covid
La Oficina de Presupuesto del Congreso publicó un informe que indica que a mediados de año la economía estadounidense volverá a los niveles previos a la pandemia, pero pasarán años para que se recuperen los empleos perdidos en esta crisis.
Luego de la llegada del virus a EU en marzo pasado, la tasa de desempleo llegó hasta 14.7% en abril, cifra no vista en más de 50 años. Desde ese momento la tasa de desempleo se redujo, a pesar de que aún tienen 10 millones de empleos menos que al inicio de la pandemia.
Estados Unidos ocupa el primer lugar en casos de covid-19, registran ya 26 millones de contagios y 443 mil defunciones, según datos de la Universidad John Hopkins.