En entrevista para la agencia Reuters, el secretario de Hacienda Arturo Herrera rechazó la reforma a la ley Banxico pues dice que la legislación no solucionará el limitado acceso al sistema financiero que enfrentan familias de migrantes y trabajadores a los que se les paga en dólares.
“Lo único que iba a hacer esta propuesta es trasladar el problema que tenían estos bancos comerciales al banco central, porque el banco central hubiera tenido el mismo problema: cómo exportar estos dólares” dijo el funcionario.
Además, Herrera explicó que el 99.3% de las remesas llegaron a México a través de canales financieros formales, no en efectivo. “Ésta es la ruta que debemos seguir operando para que sigan llegando de manera rápida, segura y con bajos costos”, agregó.
Sobre la reforma a la ley Banxico
El senador Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado de le República, fue quien planteó la propuesta de reforma a la ley del Banco de México.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
- La economía de México creció 1% en el primer trimestre
El planteamiento fundamental de la reforma propone que BANXICO actúe como comprador de último recurso para los bancos locales que tienen problemas para vender sus dólares a Estados Unidos debido a los controles de lavado de dinero.
Lo que obligaría a el banco central de México a agregar los dólares comprados a sus reservas internacionales.
La propuesta se aprobó en el Senado de la República con el argumento de que solucionaría el problema de acceso financiero que enfrentan los migrantes y trabajadores que laboran en Estados Unidos, a quiénes se les paga en dólares, al mandar dinero a sus familias en Mexico.
Dicha aprobación, desató opiniones entre banqueros, el Banco de México, calificadoras y economistas que alertaron del riesgo que supone la reforma para el banco central.
Es por ello que la Cámara de Diputados decidió postergar la discusión a la ley hasta el mes de febrero; decisión que el secretario de Hacienda aplaudió y aseguró que el nuevo plazo permitirá dar espacio para que exista una discusión más técnica y profunda.
Lee también: Va polémica ley Banxico; en agenda para febrero
Opinión del gobernador de Banxico
Los funcionarios de Banxico alertaron que la legislación plantea el riesgo de obligar al banco central a comprar efectivo de origen dudoso, que puede ser del tráfico de drogas u otras actividades ilícitas.
Es por ello que el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, alertó sobre los riesgos en caso de que se de luz verde a la reforma, como la vulneración de la relación que mantiene el organismo con la Reserva Federal (Fed) y la relación bilateral de México y Estados Unidos.
Además, en una reunión virtual con los legisladores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Díaz de León advirtió que la reforma obligaría a Banxico a comprar dólares que no puedan repatriarse para incorporarlos a las reservas internacionales, lo cual aumenta el riesgo de cometer sanciones internacionales.
“Se podrían poner en riesgo los acuerdos celebrados con autoridades monetarias y financieras del exterior en los que participa Banxico, lo cual podría llegar a vulnerar, en última instancia, las relaciones bilaterales del estado mexicano con los estados respectivos, en especial con los Estados Unidos”, expresó el gobernador del banco central.
Comunicado del Banco de México 15 diciembre 2020