Inicio Salud Opaco registro de China sobre pandemia y dudas de OMS

Opaco registro de China sobre pandemia y dudas de OMS

Los expertos de la OMS van a china a realizar investigaciones sobre la COVID-19

Con una puntuación de sólo el 19.5% en general, una calificación efectiva de cero estrellas recibido en uno de los centros de datos que se encuentran concentrados en trabajar con estadísticas internacionales de covid-19, Total Analysis, la puntuación de China plantea una serie de nuevas preguntas: ¿por qué se bloquea la provincia de Hubei si las infecciones se están produciendo alrededor de 100 por día? ¿Cómo es que China no ha registrado una sola muerte de covid desde mayo de 2020 cuando las cifras oficiales muestran que 5 mil (el número real es probablemente muchas veces mayor) contrajeron el virus desde entonces?

El índice clasifica a los países según una variedad de indicadores de covid-19, agrupados en cuatro pilares clave: transparencia de datos, cobertura, uso y gestión. El equipo de investigación de Total Analysis, con sede en Londres, monitorea y extrae datos oficiales de covid-19 de más de 200 países y sus regiones locales a diario desde el brote de la pandemia.

Cuatro países, Bélgica, Noruega, EE. UU. y Chile obtuvieron puntajes por encima del 70% en el índice de transparencia de datos de TA, mientras que en el otro extremo de la escala se encuentran Corea del Norte y Turkmenistán en la posición 99 conjunta (solo dos lugares por debajo de China) con una puntuación cero: ambos países están en “negación total de COVID-19” y no se ha informado de una sola infección.

«Como el segundo país más grande por PIB en el mundo, la gestión de datos de China es extraordinariamente pobre y parece ser deliberadamente opaca. No hay un tablero de datos centralizado e incluso faltan las cifras más básicas, como hospitalizaciones y pruebas, lo que hace que los análisis y las comparaciones de datos sean casi imposibles. Si China hubiera tenido un sistema de monitoreo más transparente y efectivo, el mundo habría recibido una mejor advertencia de la inminente pandemia global y podría haber respondido mucho más rápido, potencialmente salvando millones de vidas y miles de millones de dólares»

Mike Laflin, director de Investigación de Total Analysis

Los datos

Una de las deficiencias clave en los datos chinos es la falta de información de prueba, que es vital para comprender la credibilidad del número de casos de COVID. Esto, y la falta de hospitalizaciones y datos regionales (más sobre esto más adelante), dio como resultado que China solo obtenga 26% de cobertura de datos, colocándolo en el puesto 18 en la clasificación de APAC, por delante de Turkmenistán, Corea del Norte, Taiwán, India, Uzbekistán y Camboya, y el puesto 71 a nivel mundial.

La Comisión Nacional de Salud de China tiene posiblemente uno de los sitios web más limitados del mundo para la presentación de datos. Total, Analysis revisa más de 200 sitios web nacionales cada día. Sin visualizaciones de datos es casi imposible comprender la verdadera propagación de covid en China. El resultado es un puntaje de usabilidad de solo 6%, lo que coloca al país en el puesto 95 a nivel mundial solo por delante de Bielorrusia, Serbia, Corea del Norte y Turkmenistán.

Con 30%, la gestión de datos de China se mantiene entre los cinco últimos a nivel mundial, por delante de Turquía, Túnez, Turkmenistán y Corea del Norte. Si bien los datos se actualizan a diario, la puntuación baja se debe a una plétora de otros factores: datos incompletos con desgloses regionales que ya no se proporcionan (esta disposición se suspendió en febrero de 2020 en el momento en que las cifras de casos de pandemia y muertes alcanzaron su punto máximo), números muy subinformados con 1,290 muertes ‘pérdidas’ agregadas en abril, lo que resultó en un aumento repentino del 50 por ciento, luego no hay muertes registradas desde mayo de 2020.

TAMBIÉN PODRAS LEER: Lamentable, que 10 países tengan 95% de vacuna anticovid: OMS

A la luz de estas deficiencias de datos, y sin un repositorio central de éstos y, por lo tanto, con una capacidad muy limitada para analizar las cifras de COVID de China, TA calificó a China con un 17% en transparencia de datos. Es de destacar que, en términos de análisis, la provisión de números de casos y muertes permite el cálculo de las tasas de mortalidad, aunque en el 5.3% para China según las cifras acumuladas de TA hasta el 6 de enero de 2021, esto es más de tres veces mayor que el promedio regional / mundial del 1.6%, lo que cuestiona la integridad de los casos y las muertes.

La OMS

Los expertos de la OMS confirmaron que llegarán a china. El grupo se reunirá con otros científicos chinos, informó la Comisión Nacional de Salud de ese país, que no ofreció más detalles sobre la misión. Aunque, hasta el momento, no está claro si los expertos viajarán a la ciudad central de Wuhan, origen del nuevo coronavirus.

El objetivo será detectar el posible origen animal del SARS-CoV-2 y su transmisión a los seres humanos. El equipo estará formado por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de Estados Unidos, Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Qatar.

Salir de la versión móvil