Index on Censorship es una organización internacional que defiende la libertad de expresión y edita una revista trimestral en Londres, Inglaterra. Su ranking es parte de su campaña para concientizar sobre la represión que ejercen ciertos líderes en el mundo.
De acuerdo con su listado realizado el pasado 1 de diciembre de este año, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador fue nominado entre los primeros 11 lugares, debido a los recientes asesinatos y ataques contra la libertad de prensa desde inicios de su sexenio.
Después de filtrar públicamente el supuesto salario de Loret de Mola y de violar potencialmente el artículo 16 de la Constitución mexicana en el proceso, Obrador calificó a los periodistas que lo critican como “matones, mercenarios, vendidos”, así como “la verdadera mafia” del poder.
“Quien no tiene nada que ocultar, nada tiene que temer”. Estas fueron las palabras pronunciadas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en una conferencia de prensa de febrero de 2022 realizada al día siguiente de que mataran a tiros a Heber López Vásquez, fundador y director de los medios digitales NoticiasWeb y RCP Noticias. Sin embargo, esto no fue un llamado a una mayor transparencia y acción para responder a la tasa cada vez mayor de asesinatos de periodistas en México. Estaba publicando lo que, según él, eran los detalles financieros confidenciales del destacado periodista, Carlos Loret de Mola, en respuesta a los informes del periodista.
“Este acto de intimidación y el abuso de la oficina presidencial sería atroz en cualquier circunstancia. Sin embargo, en México, en un contexto de impunidad desenfrenada y uno de los peores antecedentes en materia de seguridad de los periodistas, es mucho peor que eso”, explicó Nik Williams, oficial de políticas y campañas de Index.
- ‘Yo creo que se debe de investigar, hay que preguntarle a las personas involucradas’: Mario Delgado
- Otorgaron suspensión definitiva del tramo 5 del Tren Maya
- Detuvieron a tres personas como presuntos responsables del brote de meningitis en Durango
- Jóvenes reconocen Programa «Mi Pase» como un importante apoyo para continuar sus estudios
- Gobierno de Puebla, Federación y municipios conjuntan esfuerzos para garantizar bienestar de la niñez poblana: Céspedes Peregrina
- Gobernador Ricardo Gallardo hizo buen trabajo promoviendo la inversión de BMW: Andrés Manuel López Obrador
- Reportan ligero sismo en Coyoacán; no hay afectaciones
- Van Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay por candidatura del Mundial 2030
- AMLO desestimó los videos de funcionarios cercanos a Layda Sansores recibiendo fajos de billetes
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
“Los discursos de Obrador hacen que otros actores políticos repliquen sus ataques. Estos actores se sienten empoderados y permitidos para atacar frente a una narrativa que presenta a la prensa como un adversario. Estamos en un discurso de guerra, donde el enemigo debe ser aniquilado”, agregó.
Los otros 11 nominados
- El presidente norcoreano Kim Jong Un
- Xi Jinping, el presidente de China
- Presidente ruso, Vladimir Putin
- Tamim bin Hamad Al Thani, presidente de Qatar
- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega
- Mohammad bin Salman, monarca de Arabia Saudita
- Abdel Fattah el-Sisi, presidente de Egipto
- Alyaksandr Lukashenka, presidente de Bielorrusa
- Ali Khamenei, Líder Supremo de Irán
- Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, presidente de Guinea Ecuatorial
- Dictador de Myanmar, Min Aung Hlaing
“Lo que Obrador ve como una guerra contra las élites, nosotros lo vemos como una guerra contra los periodistas y, en última instancia, contra la libertad de expresión. Sin Obrador dando un paso adelante y abordando el arraigado clima de miedo e impunidad, en lugar de fijarse en quienes informan sobre hechos incómodos, los periodistas mexicanos seguirán atrapados en la mira de quienes buscan su silencio”, sentencia la publicación británica.