InicioAl díaEn audios filtrados, Ana Gabriela Guevara amenaza a deportistas mexicanos con quitarles...

En audios filtrados, Ana Gabriela Guevara amenaza a deportistas mexicanos con quitarles becas

Aseguró que a pesar de su “veracidad” en ningún momento quiso intimidar a los atletas

Una filtración de audios dada a conocer por la revista Proceso muestra a la titulas de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, amenazando a deportistas mexicanos con quitarles sus becas, y apoya de forma incondicional al exdirigente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov.

En los audios recuperados por Proceso, y de la pluma de Beatriz Pereyra, Ana Guevara habría advertido a nadadores y clavadistas mexicanos que buscan ir a París 2024 con retirarles sus becas deportivas y los salarios de sus entrenadores, además de negarles las instalaciones y cancelar su participación en competencias internacionales si no le dan su apoyo a Todorov, para que recupere su puesto como titular de la FMN.

Guevara y Todorov, una operación de extorsión, chantaje, mentiras y amenazas…
Publicidad

En la charla privada que sostuvieron Guevara y compañía se les informó a los atletas que las denuncias que enfrenta el ex director de la FMN son “inventados”, por lo que Ana Gabriela les pidió que confíen en ella y presionen al Comité Olímpico Mexicano (COM).

Esto tendría como resultado que la dependencia estaría indispuesta para dar apoyo a los atletas mexicanos: “Si seguimos adelante, la CONADE se va a volver rehén del Comité Estabilizador. Llegó el momento de hacer un alto y ustedes quedan en medio”, dijo Guevara en los audios que ventiló Proceso.

Se les dijo a los deportistas que debían presionar al COM (Comité Olímpico Mexicano) y al World Aquatics para que desaparezca el Comité de Estabilización porque supuestamente su operación es ilegal, Así, además de que los deportistas deben estar ocupados en entrenamientos, se les pidió que entraran a un tema entre instituciones.

Este Comité de Estabilización fue creado por la ya desaparecida Fina (Federación Internacional de Natación) —hoy World Aquatics— después de desconocer a Kiril Todorov como presidente de la FMN.

“Vamos a tener que congelar becas, salarios y se cancela todo evento mientras esto no se solucione”, agregó, argumentando que “no tenían opción”.

Kiril Todorov enfrenta cargos por enriquecimiento ilícito a costa de su gestión en la FMN, motivo por el cual algunos atletas habrían denunciado las irregularidades del exdirigente, incluso antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la selección de natación evidenció el “abandono” por parte de la federación y estaban expectantes a su participación en Japón, ya que no tenían los recursos y apoyo para ir a la competencia.

En vísperas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 en San Salvador (que se realizarán del 23 de junio al 8 de julio) y de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 (del 20 de octubre al 5 de noviembre), los atletas tendrían mayores complicaciones en su participación, pues si la World Aquatics sigue desconociendo a la FMN por las implicaciones con Kiril Todorov, se le podría negar la participación a los atletas mexicanos.

Cabe recordar que en los Juegos Panamericanos se otorgan las plazas para los próximos Juegos Olímpicos, por lo que si los mexicanos no participan, el Comité Olímpico Mexicano podría quedarse sin representantes en disciplinas como clavados —área que ha dado medallas a México—, nado sincronizado y natación.

Ana Gabriela Guevara se posicionó sobre las supuestas “amenazas” a los atletas mexicanos

En un encuentro con diversos medios que tuvo como fin apaciguar la polémica, Guevara Espinoza rescató que los audios publicados por Proceso eran verídicos, pero indicó que ningún momento buscó “intimidar” o “amenazar” a algún atleta, si no, simplemente buscaba cumplir con la ley.

“El audio que se filtró es real y no se trata de ninguna amenaza, la ley se cumple y no hay chantaje y tampoco revanchismo, ni tampoco fue requisito para los atletas, fue justo para informarles cuál es la situación que prevalece dentro de la institución”.

Guevara sostuvo que el Comité de Estabilización no tiene validez legal dentro del sistema de deporte mexicano por lo que los atletas y el Comité Olímpico deben llegar a una solución para este 31 de enero o de lo contrario, se dará de baja y se suspenderá el apoyo económico mediante becas.

“Se manejó la posibilidad de que sigan entrenando, pero durante toda la reunión yo no escuché a ninguno que dijera me la juego con y sin, la preocupación de todos fue la beca, nunca fue la parte deportiva”, agregó.

La titular de la CONADE indicó que no es negociable ni se puede aplazar la decisión de quitarle las becas a los deportistas: “Ya teníamos más de un año sosteniendo la situación, y al migrar al 2023 buscamos solucionar el problema y con la nueva adecuación que tuvo la miscelánea fiscal queda nula la posibilidad de darles el apoyo”, argumentó

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES