InicioAl díaEn Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8...

En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad

"No nos preocupa", dice AMLO sobre pérdida de empleos formales en diciembre de 2022

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, en diciembre 2022, la Población Económicamente Activa fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más, lo que implicó una tasa de participación de 59.7%, por lo que la tasa de desempleo bajó a 2.8%, es decir, 1.6 millones de mexicanos cerraron el 2022 sin empleo.

En este rubro del desempleo, un millón de hombres y 607 mil mujeres terminaron el año buscando alguna fuente de trabajo. El grupo de 25 a 44 años concentró 45.6 % de la población desocupada.

Publicidad

En otro aspecto, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición, las personas subocupadas, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones (7.3% de la población ocupada).

Por otra parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.2 millones de personas (40.3% de la población de 15 años y más), 94 mil más que en el último mes de 2021.

«No nos preocupa», dice AMLO sobre pérdida de empleos formales en diciembre de 2022

López Obrador minimizó el que en diciembre se hayan perdido cerca de 300 mil empleos formales, pues señaló que es un fenómeno que se da año con año por parte de los patrones para no pagar prestaciones a sus trabajadores, pero que después, señaló, son recontratados.

López Obrador señaló en conferencia de prensa en Palacio Nacional que su gobierno ha luchado contra esta práctica, pero reconoció que continúa.

“Se da un fenómeno año con año de que en diciembre y dura hasta enero, se suspenden contratos para no pagar prestaciones a trabajadores y que también no adquieran antigüedad. Hemos luchado contra esto, el llamado outsourcing, la subcontratación y se ha avanzado, pero lo seguimos. Por eso no nos preocupa el que en los datos se haya bajado en el número de trabajadores inscritos, porque sabemos que siguen trabajando, pero no han sido inscritos y que ya empieza la recuperación».

Este jueves, el Inegi informó que durante diciembre del año pasado se perdieron en total 912 mil 14 empleos en México, tanto de carácter formal como informal, luego de ligar dos meses de crecimiento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES