
El 8 de febrero entrarán en vigor los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, mismos que los usuarios deberán aceptar para continuar con la aplicación. Entre éstos sobresale «cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp».
TAMBIÉN PUEDES LEER: Por esto EU quiere que Facebook venda WhatsApp
Lo anterior se traduce en que WhatsApp compartirá información personal del usuario con Facebook y otros servicios de Mark Zuckerberg. Esto se lee en las nuevas etiquetas que la App Store colocó a la aplicación de WhatsApp, en las que se advierte que el servicio recolecta contactos, datos comerciales cuando se usa Facebook e, incluso, la IP o dirección geográfica del usuario.
¿Qué indica el archivo de privacidad?
En el archivo de privacidad se indica que «aunque no uses nuestras opciones relacionadas con la ubicación, usamos la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar cuál es tu ubicación general (por ejemplo, ciudad y país). También usamos la información de tu ubicación con fines de diagnóstico y resolución de problemas».
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Asimismo, se advierte que no sólo se recopilará la información del usuario, sino de terceras personas; es decir, de sus contactos. La acción se llevará a cabo cuando el cibernauta principal interactúe con demás personas, ya sea a través de grupos, reportes o con proveedores de servicios de empresas diferentes a Facebook.
Complicidad entre WhatsApp y Facebook
Con los nuevos términos, WhatsApp y Facebook compartirán información del registro de cuenta (número de teléfono), datos de operaciones, información relacionada con el servicio, la forma en que el usuario interactúa con los demás, información del dispositivo móvil (carga de batería, potencia de la señal, sistema operativo, etc.) y dirección IP.

Por lo anterior, el usuario quedará vulnerable ante WhatsApp, pues habrá un registro de sus contactos, mensajes de texto, interacciones con terceros y hasta de sus compras; en otras palabras, la privacidad pasará a segundo término.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Suben fraudes de empresas «gestoras de dinero», alertan
La finalidad de las nuevas condiciones, se la en las etiquetas, es «operar y proporcionar sus servicios, como lo son soporte técnico, completar compras o transacciones, mejorar, corregir y personalizar nuestros servicios, así como conectarlos con los productos de las empresas de Facebook».
Si el usuario no está de acuerdo con los términos, existen Telegram o Line, servicios alternativos a la famosa aplicación de color verde.
