En conjunto con los 217 municipios, instituciones gubernamentales, academia y sociedad, el gobierno de Puebla fortalecerá las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar su seguridad, puntualizó el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al presidir la sesión del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres.
Acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gabriela Bonilla Parada, el mandatario recalcó que en la entidad hay cero tolerancia hacia actos que vulneran la integridad de las poblanas. Por lo anterior, comentó que la administración que encabeza refuerza la cercanía y trabajo con autoridades municipales, academia y asociaciones sociales para crear nuevas políticas públicas que permitan erradicar dicho fenómeno.

Recordó que el exmandatario Miguel Barbosa Huerta dejó un legado en materia de igualdad sustantiva, ya que emprendió una lucha contra la desigualdad, conformó el gobierno estatal más paritario de la historia, creó la Secretaría de Igualdad Sustantiva para alcanzar el ejercicio pleno de garantizar los derechos humanos de las y los poblanos y, transversalizó la perspectiva de género en el Plan Estatal de Desarrollo.
Dijo que, quienes integran el Gobierno del Estado, están comprometidos en la búsqueda de soluciones, ya que la violencia de género no tiene cabida en la entidad. Por ello, durante la sesión solicitó a las y los integrantes del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia contra las Mujeres un informe puntual sobre la implementación del programa estatal para tal fin, así como del plan de acción para atender la declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres. También, instruyó el diseño de una campaña permanente de prevención.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
A la Secretaría de Gobernación, pidió que por medio de la Comisión de Atención a Víctimas se elabore un padrón de niñas, niños y adolescentes en condición de orfandad por feminicidios. Mientras que, a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, solicitó instalar una mesa técnica para la revisión de muertes violentas de mujeres en razón de género, así como activar la mesa interinstitucional para la progresividad de los derechos humanos de niñas y mujeres.

Exhortó a la Fiscalía General del Estado a actualizar los protocolos referentes a la trata de personas, feminicidio, desaparición, delitos sexuales y de atención de violencia, e instalar el grupo técnico para la ejecución del Protocolo Alba en Puebla.
A los alcaldes de los 50 municipios con Alerta de Género, Céspedes Peregrina invitó a presentar los resultados alcanzados en materia de prevención y atención de la violencia en contra de las mujeres y actualizar sus programas municipales sobre dicho problema.
En la sesión estuvieron presentes los secretarios de Gobernación e Igualdad Sustantiva, Julio Huerta Gómez y América Rosas Tapia; los presidentes del Tribunal Superior de Justicia y Congreso local, Margarita Gayosso Ponce y Eduardo Castillo López; el titular de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal, así como representantes de asociaciones civiles y academia.