InicioAl díaVacunación en Salud se alarga a febrero por recorte Pfizer: Gatell

Vacunación en Salud se alarga a febrero por recorte Pfizer: Gatell

La reducción se debe a que la ONU solicitó a Pfizer reorganizar su plan de producción para llegar a más países

Pfizer solicita a la UE autorización de emergencia para vacuna contra COVID -19
Imagen: El Financiero

Hugo López Gatell, Subsecretario de Salud, informa que, ante esta situación, la aplicación de la segunda dosis al personal de salud se extiende a febrero.

Asimismo, especificó que el director general de la ONU solicitó a los países miembros a tener una visión solidaria en cuanto a la aplicación del inoculante, para que los países menos favorecidos puedan vacunar a su población ante la pandemia.

Esto tuvo como consecuencia en México que se pospongan las llegadas de tres embarques de vacunas Pfizer, lo cual podría repercutir en la segunda dosis que se aplica a personas trabajadoras del sector salud; sin embargo no sería determinante. En estos casos se estima que la segunda aplicación de Pfizer sería en el día 28 y no en el 21 como se contempló en un principio; sin embargo, desde el punto de vista epidémico, no representa un problema mayor.

Embarque mermado

Este martes llegará a México el segundo lote de vacunas contra covid-19 de la farmacéutica Pfizer; sin embargo, la distribución se reducirá a casi 200 mil, aun cuando las secretarías de Salud (SSa)y Relaciones Exteriores (SRE) informaron que cada semana arribarían 430 mil dosis para proteger, de inicio, a todo el personal de salud.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, será hasta febrero cuando la empresa farmacéutica reactive los envíos masivos de las inoculaciones, cuya compra la realizó el gobierno federal con anticipación.

El mandatario resaltó que la reducción se debe a que la Organización de la Naciones Unidas (ONU), le pidió a Pfizer reorganizar su plan de producción para distribuir la vacuna al mayor número de países.

Son los medios los que atacan al gobierno”, asegura López Obrador
Imagen: Expansión Política

«No se reduce, es que el calendario implicaba una entrega semanal, viene mañana (martes)una cantidad menor»; asimismo, el Ejecutivo añadió: «Estamos buscando la manera de que en este lapso, en que ellos van a estar ampliando sus plantas para ofrecerle a la ONU más vacunas, que podamos nosotros contar con la de Cansino para no detener nuestro programa de vacunación».

Por lo anterior, el Presidente dijo que las personas que recibieron la primera aplicación, tienen asegurada la segunda dosis.

Adultos mayores, a más tardar a finales de marzo

Por otro lado, López Obrador indicó que el periodo para vacunar a los adultos mayores se cumplirá a más tardar en marzo, debido a que ya existen negociaciones con otra empresa de origen ruso.

«Estamos por cerrar ya un acuerdo con una farmacéutica rusa, ya se está a punto de emitir una resolución sobre la calidad de esta vacuna; esto lo hará la Cofepris, la Secretaría de Salud. De modo que vamos a poder disponer de esa vacuna y también tendremos al alcance la de Cansino, de una farmacéutica china, y la de AstraZeneca que, incluso, ya ha enviado la sustancia a México para que aquí se envase», indicó.

La vacuna contra la COVID de Oxford es segura y efectiva, sobre todo en los adultos  mayores - Consumer Health News | HealthDay
Imagen: Consumer HealthDay
ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES