A partir de la pandemia del Covid-19 hemos podido ver afectaciones en diferentes grupos vulnerables, pero hay uno en específico que se ha olvidado desde antes de que iniciará el virus del coronavirus: el sector infantil.

En entrevista con Ricardo Rocha para “Detrás de la Noticia”, el Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez, dijo que México sigue atrapado en una cultura vieja que piensa sólo en las preocupaciones adultas. Niños y niñas representan 1 de cada 3 mexicanos.
Este sector es ignorado por los gobiernos federales, estatales y municipales, por las familias, incluso muchas veces por las escuelas.
“Hay que tener presente que se generó la idea de que ellos eran casi inmunes, lo cual, en el caso mexicano y otros no aplica, tenemos ya 370 niños que murieron, más de 35 mil positivos y que son la expresión de la invisibilidad”, dijo el Director de REDIM.
Resaltó que lo más grave es el silencio de lo que viven en casa, ya que se incrementó la violencia domestica, continúan las desapariciones, los asesinatos, y lo más ofensivo aún: 30 millones de niños son ignorados por el sistema educativo.
Sobre la responsabilidad de este olvido infantil en México, Juan Martín mencionó que primero está el Estado Mexicano y sus instituciones, las propias familias que no prestan atención a la situación, y por último, los medios de comunicación que no hablan sobre esta problemática.
Finalmente se hizo la invitación al gobierno y a la sociedad para incluir a los niños, niñas y adolescentes en las políticas publicas necesarias, y así, recuperar sus voces y recordar que su futuro se está viendo afectado.