InicioAl día¿Es obligatorio informar sobre la salud del presidente?

¿Es obligatorio informar sobre la salud del presidente?

La ley establece que el estado de salud de cualquier persona es un dato que solo el paciente puede permitir revelarlo

Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informó que de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales, el estado de salud de cualquier persona, incluido el presidente López Obrador, es un dato que solo puede revelarse por decisión voluntaria del paciente.

Durante las conferencias matutinas y vespertinas, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informan ambiguamente sobre el estado de salud del presidente pues solo dice que se encuentra bien y con síntomas leves.

Publicidad

Lee también: Implementa CDMX programa de suministro de oxígeno

“Sin duda es un tema de interés público, sin embargo la Ley Federal de Protección de Datos Personales indica que el estado de salud de cualquier persona es un dato sensible, sea funcionario público o no” informó la presidenta del INAI en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Además, mencionó que se puede interponer un recurso de revisión ante la Presidencia de la República para conocer más detalles sobre su estado de salud, como se hizo el pasado 30 de septiembre cuando se ordenó buscar la prueba de covid-19 que López Obrador se realizó en esos días.

“Es una decisión voluntaria que tiene cualquier servidor público, pero por el interés público conviene estar informados sobre el estado de salud de nuestros gobernantes” afirmó Ibarra.

Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dió positivo a covid-19 el pasado 24 de enero, luego de abordar un vuelo comercial a San Luis Potosí y presentarse a comprimíos de trabajo sin el uso de cubrebocas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES