El próximo lunes comenzará en la Ciudad de México, el Programa Atención Especializada en Casa, iniciativa del gobierno capitalino en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el que se atenderán hasta 6 mil 500 pacientes covid que llamen a Locatel o al 911 para solicitar atención médica desde su hogar. Con esta iniciativa, se pretende frenar la saturación de hospitales, que al día de hoy registran una ocupación del 88 por ciento.
El proyecto se integrará por médicos privados que harán «una valoración cada 24 horas, se les entregará a los pacientes oxímetro, termómetro, baumanómetro y se les apoyará con oxígeno domiciliario; al igual que con estudios de laboratorio», informó la secretaria de Salud Local, Olivia López, mediante una conferencia virtual.

La funcionaria capitalina explicó que este programa emergente se gestó desde tiempo atrás, «pero se fortalece con el convenio de colaboración que impulsa el Insabi en el que tenemos apoyo importante de la iniciativa privada, a través de un mecanismo de capacitación de pacientes, valoración, registro para conocer de los que sí requieren atención porque tienen un cuadro moderado de covid».
También puedes leer: Cremaciones en Edomex demoran hasta ocho días por pandemia
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
En la misma videoconferencia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló el mecanismo del Programa de Atención Especializada Covid en Casa, en el que intervendrán instituciones públicas que atenderán a 500 pacientes, a quienes enviarán a sus hogares con oxígeno; por otro lado, se encuentra el apoyo de organismos médicos privados, quienes atenderán a 6 mil pacientes mediante el convenio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Módulos de Atención Respiratoria del IMSS
Zoé Robledo, director general del IMSS, también formó parte de la conferencia virtual e indicó que en la capital del país hay 26 Módulos de Atención Respiratoria pertenecientes a este organismo de salud, llamados MARSS, en los que «se hace una evaluación respiratoria y se aplica la prueba rápida covid si así se determina necesario».
Los MARSS se encuentran en Unidades de Medicina Familiar y hospitales de segundo nivel que operan las 24 horas los siete días de la semana; asimismo, están en proyecto otras ocho unidades más.
El titular del IMSS destacó que la atención va dirigida a cualquier persona, sea derechohabiente o no, y la ubicación de los módulos puede consultarse en www.imss.gob.mx/MARSS o en Locatel al marcar el número 55 56 58 11 11 o al 800 2222 668.
