Las quejas y denuncias por fraudes financieros se incrementaron desde el inicio de la pandemia de Covid-19, por lo que las autoridades recomiendan a los usuarios reforzar las medidas de seguridad para evitar caer en este tipo de engaños.
Uno de ellos es el llamado “spoofing” que consiste en la suplantación de identidad (por lo regular de una institución bancaria) para robar los datos de los clientes para cometer fraude.
Desplome del PIB en recreación, alimentos y turismo por Covid
Los delincuentes utilizan la tecnología, de manera que te llaman y en el identificador de llamadas aparecerá el número real de la institución bancaria, el cual probablemente ya tengas registrado, pero la llamada en realidad provendrá de un aparato que no tiene nada que ver con tu banco.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
Cuando el cliente del banco responde, la persona al otro lado de la línea intentará obtener información como contraseñas, número completo de tarjetas, entre otras cosas.
Y pueden resultar muy convincentes, ya que te dicen que se hizo un cargo a tu tarjeta bancaria por cierta cantidad (que por supuesto tú no hiciste). Los delincuentes aprovechan que, bajo la presión porque no quieres que te cobren algo que no compraste, tú les des a conocer datos con el argumento de que son para “verificar” tu identidad y así realizar la cancelación.
Si recibes una llamada de este tipo, contéstales que vas a verificarlo primero con el banco. Y hazlo, llamando a algún número de la institución o acudiendo a una sucursal cercana.
Recuerda que ninguna institución financiera te solicitará información a menos que tú personalmente hagas la llamada para reportar algo.
Pese a que las llamadas por teléfono son de las más frecuentes, también existe otro tipo de suplantación de identidad de bancos que los delincuentes hacen para cometer fraudes.
Email spoofing
Usurpan direcciones de correo electrónico. Esto significa que probablemente tú veas la misma dirección de la que te mandan, por ejemplo, el estado de cuenta mensual. Pero la dirección IP de donde procede el mensaje, no será la misma.
Web spoofing
En este forma de spoofing, se suplanta página web real por una falsa, por ejemplo la del banco. La página web falsa puede parecerse en el diseño, incluso puede tener una URL similar, para que al pasar por ella, la víctima no note al diferencia y entre como siempre y teclee su información.
SMS spoofing
Te mandan mensajes a tu celular en busca de que contestes con datos importantes o des click en algún link para robar tu información.
RECOMENDACIONES DE CONDUSEF CONTRA EL SPOOFING
Ante cualquier email, SMS o llamada inesperada no proporciones des a conocer datos personales, como números de cuentas bancarias, claves de ingreso o cualquier otra que tenga que ver con tus datos.
Si recibes una llamada, email o SMS de algún representante de Banco, aseguradora o institución financiera que te pide verificar tus datos personales, primero comprueba su autenticidad marcando directamente a la institución.
Sé precavido y no reacciones emocionalmente, aunque te presionen para entregar información inmediatamente.
Acércate con tu Banco para solicitar los mecanismos de prevención y sistemas de alerta de movimientos, ya que esto te permite detectar de manera inmediata cargos o movimientos extraños en tu cuenta. Si tienes alguna duda, puedes comunicarte directamente a Condusef, al teléfono 55 53 400 999. También puedes enviar un mensaje al correo electrónico: asesoria@condusef.gob.mx