InicioLas entrevistas de RochaExperto llama a evitar que incentivos políticos obstaculicen vacunación

Experto llama a evitar que incentivos políticos obstaculicen vacunación

El doctor Carlos Moreno Jaimes propone en modificar el plan original de inmunización para aplicar la vacuna al grupo poblacional de entre 16 y 24 años

El gobierno debe replantear ya el proceso de transparencia e imparcialidad de aplicación de la vacuna contra la covid-19, porque el comportamiento social y los incentivos políticos a colgarse medallas pueden ser un obstáculo para avanzar, considera el doctor Carlos Moreno Jaimes, coordinador del doctorado internacional en Bienestar Social del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

En entrevista para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha, dice que ante la posibilidad de que se frustre la estrategia actual del gobierno para la vacunación, es necesario pensar en dar un viraje para inmunizar a la población de entre 16 y 24 años, que es la que más dispersa el virus.

Publicidad

Visualizar objetivos

“El plan del gobierno es razonable, está apegado a los criterios de las OMS, pero hay que recordar que hay dos grandes objetivos que cumplir: proteger a la población más vulnerable, pero también el objetivo de largo plazo que es lograr la inmunidad de rebaño, llegar por lo menos al umbral de 70% de la vacunación y ello dependerá el ritmo de vacunación.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo que yo planteo es que si a los tres o cuatro meses la estrategia no está funcionando como se planteaba originalmente, con lo que se pone en riesgo la inmunización de rebaño, que en un plazo de tres o cuatro meses se empiece a virar la estrategia dándole prioridad a los grupos que más dispersan el virus que es la población entre los 16 y 24 años”, dice.

Replantear transparencia

Agrega que se tiene que replantear urgentemente el proceso de imparcialidad y transparencia en la vacunación, porque existen varios factores que podrían obstaculizar el avance, uno de ellos es el comportamiento social que tiene que ver con el hecho de que mucha gente no quiera asumir el costo individual de la vacunación.

“Y no me refiero al costo financiero, porque en principio la vacuna debe ser gratuita, pero si al hecho de que existe reticencia o miedo a los efectos secundarios, por lo que podría retrasar su aplicación. Todo el asunto de la logística y los incentivos políticos a colgarse medallas a través de la vacunación, todo ello podría complicar la imparcialidad y equidad del proceso, por lo que el gobierno debería apoyarse en el sector privado y el sector social”, asegura.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES