La derogación del derecho al aborto en Estados Unidos por Parte del Tribunal Supremo ya está teniendo sus efectos. Desde que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos prohibiera el acceso al aborto a nivel federal (Roe vs Wade), miles de mujeres y adolescentes norteamericanas se han enfrentado a denuncias, acoso y persecuciones por ejercer un derecho fundamental. Algo que ha supuesto un enorme retroceso en los avances alcanzados por el movimiento feminista en el país.
En oposición a los avances en países latinoamericanos, algunas empresas tecnológicas ya se han posicionado a favor de la prohibición del derecho al aborto en Estados Unidos. Este es el caso de Facebook. La red social, famosa por la escasez de transparencia acerca de su privacidad, afronta un nuevo escándalo tras la cesión de información confidencial.

El caso más conocido es el del pasado agosto, en que la plataforma compartió con la policía una serie de mensajes privados que incriminaban a una menor en un caso de aborto.
De esta manera, una niña de 17 años y su madre han sido acusadas de un delito grave por aborto. A través de medicamentos orales durante, ambas después tuvieron que deshacerse del feto. ¿Cómo lo ha sabido la policía? A través de los chats privados de la joven mantuvo a través de su cuenta de Facebook. Unos que la justicia reclamó a la red social para confirmar el delito.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
Ahora bien, hay que aclarar ciertos puntos esenciales. Por un lado, Nebraska, lugar de residencia de la madre y la hija, no ha cambiado su ley del aborto tras la derogación por el Tribunal Supremo. De esta manera, aún está permitido en el estado norteamericano bajo sus supuestos establecidos. Es decir, con un máximo de 20 semanas de gestación y con medicamentos orales regulados. La joven de 17 años se encontraba en la semana 23, por encima de lo permitido por la normativa.
Es decir, sí que existe un delito. Dos, si se le suma la ocultación del feto a las autoridades. Y aquí es donde entra Facebook en juego. Para poder deshacerse del cuerpo, recurrieron a la red social. Y es que, la policía, quería saber concretamente si el feto ya nació muerto –a causa de las pastillas abortivas– o fue posterior. Y todo el proceso está en los mensajes directos de la compañía de Zuckerberg. ¿Hubo delito? Sí, y así lo ha dictaminado el Tribunal que solicitó la secuencia de mensajes a Facebook. Pero no es el hecho del aborto lo que preocupa a los defensores de esta libertad en el país, sino la posición que ha tomado la red social.
Pero Meta no es la única de las grandes tecnológicas que está lejos de ser un ejemplo de responsabilidad social corporativa. Después de recibir un aluvión de críticas en Estados Unidos, Google se comprometió a mejorar la información para ejercer el derecho al aborto tras la derogación de Roe vs Wade. No obstante, según pruebas hechas por VICE, la aplicación de mapas de la compañía continúa enviando a las mujeres a centros antiabortistas cuando buscan un lugar en el que interrumpir su embarazo.