La Reserva Federal elevó su tasa de interés objetivo en un cuarto de punto porcentual (0.25 puntos) el miércoles, elevándose al rango de entre 4.50 y 4.75 por ciento, pero siguió prometiendo «aumentos continuos» en los costos de endeudamiento como parte de su batalla aún no resuelta contra la inflación.
«La inflación ha disminuido un poco, pero sigue siendo elevada», dijo el banco central de Estados Unidos en un comunicado que marcó un reconocimiento explícito del progreso logrado en la reducción del ritmo de aumento de precios desde los máximos de 40 años alcanzados el año pasado.
La guerra de Rusia en Ucrania, por ejemplo, todavía se consideraba que se sumaba a una «incertidumbre global elevada», dijo la Fed. Pero los formuladores de políticas abandonaron el lenguaje de declaraciones anteriores que citaban la guerra y la pandemia de COVID-19 como contribuyentes directos al aumento de los precios. Aún así, la Fed dijo que la economía estadunidense disfrutaba de un «crecimiento modesto» y un aumento «sólido» del empleo, y que las autoridades siguen «muy atentas a los riesgos de inflación».
La decisión fue un movimiento ampliamente anticipado por los inversores y señalado por los banqueros centrales de Estados Unidos antes de la sesión de política monetaria de dos días de esta semana. Pero al cumplir la promesa de más aumentos de tasas por venir, la Fed rechazó las expectativas de los inversionistas de que estaba lista para marcar el final del actual ciclo de ajuste como un guiño al hecho de que la inflación ha estado disminuyendo constantemente durante seis meses.
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
- Coordinación en materia de seguridad mantiene resultados contra la incidencia delictiva en San Luis Potosí
- Presenta Sergio Salomón Céspedes Feria de Puebla 2023: “simbolizará la unión de poblanos”
- China y Rusia fortalecen alianza
- AMLO califica de «mentiroso» el informe de EU sobre derechos humanos en México
- Exhorta Sergio Salomón Céspedes a poblanos trabajar en unidad para favorecer progreso de Puebla
- Finalmente de acuerdo: López Obrador y la SCJN condenan la quema de la piñata con la figura de Norma Piña en el Zócalo
- Fortalece SEP acciones para fomentar estilos de vida saludable en primarias
- El presidente López Obrador recibió a congresistas de EEUU en Palacio Nacional
- Corte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin
- AMLO confirma salida de Lázaro Cárdenas Batel a coordinación en Presidencia
- La nueva tarifa en los microbuses de la Ciudad de México
La Fed espera poder seguir empujando la inflación a su objetivo del 2% sin desencadenar una recesión profunda o provocar un aumento sustancial en la tasa de desempleo desde el actual 3.5%, un nivel raramente visto en las últimas décadas. La inflación, basada en la medida preferida de la Fed, se desaceleró a una tasa anual del 5% en diciembre. El banco central de Estados Unidos no emitió nuevas proyecciones económicas de sus formuladores de políticas el miércoles.