La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) concluyó en seis días que Édgar Ulises Báez Gutiérrez fue quien plagió la tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
Pese a que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó un “evidente plagio” de Yasmín Esquivel Mossa a la tesis del abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez, ahora la Fiscalía de la CDMX determinó que la ministra “no copió ni en partes ni en su totalidad” el proyecto.
La FGJ de la CDMX precisó que fue Edgar Ulises Báez Gutiérrez quien tomó “varias referencias y texto” de la tesis de Yasmín Esquivel, que comenzó en 1985.
El pasado sábado 24 de diciembre de 2022 Yasmín Esquivel Mossa interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía de la CDMX contra quien o quienes resulten responsables del supuesto plagio de su tesis de licenciatura, misma que se turnó a la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, que abrió la carpeta de investigación CIFIEC/ACI/UI-2 C/D/00647/12-2022.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
La agente del Ministerio Público Araceli Gómez de los Santos resolvió el 30 de diciembre pasado que “es evidente que Yasmín Esquivel Mossa es la autora original de la tesis Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del artículo 123 apartado A”.
Según el documento de la fiscalía capitalina, Édgar Ulises Báez Gutiérrez por medio de una carta que le envió a su domicilio a la maestra Martha Rodríguez Ortiz, admitió que copió segmentos del proyecto que Esquivel Mossa.
El personal de la fiscalía incorporó a la indagatoria dictámenes periciales en informática forense y documentoscopia del abogado particular de la ministra, con base en los cuales concluye que el trabajo académico de la ministra se subió al repositorio TESIUNAM antes que el de Báez Gutiérrez, y que fue modificado de manera ilegal.
La UNAM por medio de un comunicado del rector Enrique Graue, desestimó este argumento, afirmando que en ese momento, las tesis se almacenaban en microfilm, lo que hace intrascendente la fecha de los archivos digitales que están en el repositorio de la Universidad.
“Por lo anterior manifiesto que tuve la oportunidad de revisar y estudiar varias partes del trabajo de otra alumna. En días recientes he visto en medios de comunicación que la tesis de la cual es de Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la SCJN, y quiero de manera libre y voluntaria aclarar que es un hecho real que pude tomar partes importantes del trabajo de ella en el año de 1985 a 1986. Lo anterior para todos los efectos legales y administrativos de las autoridades universitarias que haya lugar”, según el testimonio de la asesora de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
Es importante destacar que para concluir la investigación, la Fiscalía de la CDMX no requirió la declaración de Edgar Ulises Báez Gutiérrez ante el ministerio público.
Esto sin considerar que el propio Edgar Ulises Báez Gutiérrez aseguró este 31 de diciembre a Eje Central que su tesis es la original y se dijo dispuesto de declarar ante una instancia legal si fuese necesario para demostrarlo.
La fiscalía capitalina, a su vez, aclaró que no ejercerá acción penal contra el abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez, pues los hechos ocurrieron entre 1986 y 1987 cuando todavía estaba vigente la Ley Federal de Derechos de Autor de 1963.