Genaro García Luna se encuentra detenido desde el 09 de diciembre del año pasado, en el Centro de Detención Metropolitano (MDC, por sus siglas en inglés) ubicado en Brooklyn, Nueva York, por presuntos delitos ligados al narcotráfico.
Durante su estancia en ese centro, se han realizado más de seis audiencias, mismas en las que se le negó la libertad bajo fianza.
Dolia Estévez, corresponsal mexicana en Nueva York, informó que la audiencia realizada el día de ayer 07 de diciembre no es el inicio del juicio pues debido a la pandemia mundial no se sabe cuando podrá comenzar.
Esta audiencia estuvo a cargo del juez federal Brian M. Cogan, quien también presidió el juicio de Joaquín “El Chapo” Guzmán. A Genaro Luna se le acusa de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa para la importación de cocaína y de mentir a las autoridades estadounidenses.
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
- La economía de México creció 1% en el primer trimestre
- Declina el PT por Morena en Coahuila, pero no su candidato
Lee también: Lucio Rodríguez, amigo de Caro que EU pone en la mira
Desde el pasado 28 de octubre, García Luna se encuentra en cuarentena debido al aumento de casos de Covid-19 en el MDC. Por esa razón, no pudo mantener contacto con su abogado César de Castro para revisar las pruebas en su contra.
En la audiencia de este lunes se decidió retrasar la revelación de pruebas por 60 días para dar oportunidad a que García Luna revise las pruebas y tome decisiones con su abogado para cómo proceder.
La próxima audiencia está pactada a realizarse el 18 de febrero de 2021.
Sobre la solicitud de extradición
La Fiscalía General de la República adelantó un año atrás, que solicitaría la extradición del ex secretario de seguridad luego de que terminaran su propia investigación por presuntos delitos patrimoniales relacionados con empresas. “Evidentemente, las declaraciones patrimoniales no coincidían con lo que él había percibido por salarios y otros ingresos” declaró la Fiscalía.
No fue hasta la tarde de este domingo que Martha Bárcena, embajadora de México en Estados Unidos, presentó al Departamento de Justicia de Estados Unidos el documento que solicita formalmente la extradición de Genaro García Luna, a petición de la FGR.
La petición se sustenta por una orden de captura expedida por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al penal de máxima de seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
Por el momento esta solicitud avanza positivamente pero hay que esperar a la siguiente audiencia para conocer la resolución del Departamento de Justicia de Estados Unidos.