Con el nombramiento  del exgeneral Myint Swe -uno de los dos vicepresidentes- como presidente interino, el ejército birmano anunció la imposición del estado de emergencia durante un año.

El golpe de Estado llevó al cierre de todos los bancos del país desde hoy hasta nueva orden, y al mismo tiempo se suspendieron los servicios de cajeros automáticos.

Detienen a la líder política birmana Suu Kyi tras días de rumores de golpe  de Estado

Por otro lado, el partido de la dirigente San Suu Kyi, actualmente detenida, exhortó a «no aceptar el golpe de Estado».

«Exhorto a la población a no aceptarlo, a responder y protestar con todo el corazón contra el golpe de Estado”

Reacciones en el mundo 

Las reacciones en contra del golpe se extendieron por doquier; Estados Unidos dijo que afirma su «fuerte apoyo por las instituciones democráticas» de Birmania

«Pedimos a las fuerzas armadas y a las partes involucradas adherir a las normas democráticas y liberar a los detenidos»

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó «firmemente» el arresto de Suu Kyi, que consideró «un duro golpe para las reformas democráticas en Alemania».

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Azota tormenta noreste de EU: Nueva York y Washington, bajo nieve

De igual forma, el representante europeo de Política Exterior, Josep Borrell, condenó con firmeza el golpe de Estado y pidió la inmediata liberación de los detenidos.

El gobierno japonés expresó «seria preocupación» y pidió la liberación de Aung San Suu Kyi, al tiempo que pidió a sus ciudadanos en en Birmania a permanecer atentos a la evolución de la situación.

«China es un vecino amigable de Birmania y esperamos que todas las partes en el país puedan gestionar adecuadamente las diferencias»

VOCERO DEL MINISTERIO DE EXTERIORES CHINO, WANG WENBIN

Finalmente, Irán expresó «seria preocupación por la situación de las minorías en Birmania» tras el golpe militar de las últimas horas, en referencia particular a los musulmanes rohingya.