“Las Momias de Guanajuato”, alrededor de un centenar de esqueletos que datan del siglo XIX exhumados de un panteón del estado de Guanajuato, son objeto de disputa entre las autoridades estatales y el gobierno federal.
Los restos óseos, que aparentemente por el tipo de suelo (rico en nitrato y alumbre, según los científicos) en que los enterraron se mantuvieron por muchos años en estado de asombrosa conservación, son desde hace décadas objeto de lucro de parte del gobierno local y empresarios privados.
En 2009, el entonces alcalde de la ciudad de Guanajuato, la capital del estado homónimo, Eduardo Romero Hicks, entregó 36 esqueletos «en alquiler” al empresario Manuel Hernández Berlín, quien las mantuvo cuatro años «plagiadas» en Estados Unidos, donde las presentaba en exposiciones.
Sin embargo, el hombre de negocios se vio obligado a devolverlas por una resolución judicial en 2013 acusado de no cumplir con su promesa de entregar 240 mil dólares anuales a las arcas del municipio.
Lee también: Ni siquiera han aprobado fondos para rescatar a mineros, reconoce AMLO
No obstante, ahora el gobierno municipal entró en conflicto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), encargado de estudiar y resguardar los restos de las antiguas civilizaciones en el país, al negarse a dar el visto bueno a un proyecto de construcción de un nuevo museo con una inversión de 5 millones 500 mil dólares.
El organismo argumentó que se trata de un museo, aprobado hace un año por el Congreso del Estado, de tipo «comercial antes que cultural» y que los cuerpos corrían el riesgo de sufrir daños.
Por su parte, el alcalde acusó al gobierno federal de «politizar el tema y tratar de quitar la tutela del museo al municipio», que obtiene cada año unos 2 millones de dólares en ingresos por exhibir a “Las Momias de Guanajuato”, uno de los principales atractivos de la ciudad, además de la celebración anual del Festival Cervantino dedicado a las artes y la cultura.

El proyecto de museo fue objeto de cuestionamientos desde el inicio luego que activistas en defensa del patrimonio de la ciudad se movilizaron para impedirlo e inclusive enviaron una carta al papa Francisco para protestar por las «irregularidades en torno a la gestión de los restos humanos de habitantes de Guanajuato de otra época”.
Inclusive, la representación en México del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), ente consultivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), advirtió hace poco que el proyecto ponía en riesgo la declaratoria de esa Ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Un exlegislador del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Arce, afirmó que el nuevo museo provocaría «una insana comercialización de cadáveres» y acusó al alcalde de «seguir lucrando para su beneficio y de familiares con este tipo de turismo”.
“Las Momias de Guanajuato”, desenterradas en 1865 y 1989 en el Panteón de Santa Paula, porque las familias de los difuntos no habían pagado aranceles «a perpetuidad», nutren la rica imaginería popular mexicana, inspirando películas, telenovelas y atraen inclusive la curiosidad de turistas de todo el mundo.
En 1962, transmitieron la telenovela “Las Momias de Guanajuato”, que mezcla realidad con ficción sobre el tema y una década después, una película homónima, dirigida por el realizador Federico Curiel, rompió los récords de taquilla, en la cual participaban famosos exponentes de la lucha libre como El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras.

Además, hay otras dos películas sobre el tema tituladas «El robo de las momias de Guanajuato» y «El castillo de las momias de Guanajuato», aunque de menor trascendencia y calidad.
Sin embargo, la fama de las momias cruzó las fronteras nacionales cuando en 1979 el famoso cineasta alemán Werner Herzog filmó un conjunto de tomas mostrando varias de las momias de Guanajuato para el mítico filme alemán «Nosferatu, vampiro de la noche», para darle un toque más terrorífico a una secuencia clave de la cinta.
Incluso, el cine de animación se ocupó de revivir el tema con el nombre de «La Leyenda de Guanajuato, estrenada en México en octubre de 2014.