Guatemala: Rayo cae en en plena erupción de volcán

La naturaleza demostró su fuerza con una impactante explosión de electricidad y lava que asustó a los pobladores del lugar

162

Los habitantes que viven cerca del volcán Pacaya, en Guatemala, grabaron el momento exacto en el que un rayo entra en contacto con el cráter de un volcán en erupción.

Y las imágenes causaron una gran impresión en todos.

De acuerdo con los reportes, el volcán de Pacaya, ubicado a unos kilómetros de la capital del país, se ha mantenido en constante erupción durante casi un mes, causando problemas como cierres de aeropuertos y lluvia constante de cenizas.

Pero, hace unos días, además de la actividad volcánica, la localidad presentó una lluvia, y mientras la tormenta continuaba, una descarga eléctrica muy estruendosa cayó directamente al cráter del volcán, de más de 2,552 metros de altura.

El suceso quedó grabado en un video donde se escucha a la gente gritar al ver lo que pasaba, y también la gran fumarola de humo que continuó exhalando.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Islandia: tras 900 años, volcán Fagradalsfjall hace erupción

¿Por qué cayó un rayo en plena erupción?

Ignacio Cristina, miembro del Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, en Argentina, explicó que los relámpagos se forman dentro de las nubes a causa de la fricción.

“Las partículas de hielo que circulan al interior de una nube interactúan con las gotas de agua y generan cargas estáticas, las cuales tienen diferente polaridad. En un momento dado, la interacción entre ambas produce la disociación de las cargas y se forma el arco eléctrico, que en definitiva es el rayo”.

Y en el caso de las erupciones volcánicas es muy común ver también algunas tormentas eléctricas con grandes relámpagos, por el roce de las cenizas y el polvo en la atmósfera.

“Las partículas volcánicas en su movimiento van generando corrientes estáticas, las cuales llegan a un punto en el que se produce la misma disociación y se produce el arco eléctrico”.

La intensidad y cantidad de relámpagos que se producen en estos fenómenos depende de la fuerza de la erupción, y también del clima del lugar en el que se encuentren.

Por ejemplo, si hay tormentas o lluvia, es más fácil que se den, y esto ayuda también a “aliviar” la fuerza de la erupción al vaciar un poco de la energía que se condensa.

Guatemala detenida

El cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora de Guatemala obligó a la cancelación de nueve vuelos internacionales, mientras que dos que llegaban al país fueron desviados a El Salvador.

Una treintena de vuelos domésticos de avionetas y helicópteros fueron suspendidos por la presencia de ceniza del volcán Pacaya.

  • El aeropuerto reiniciará operaciones tras la limpieza de la pista y otras áreas. Las tareas se hacen con apoyo de soldados y personal de la municipalidad capitalina

El volcán Pacaya de Guatemala se mantiene en erupción y constante actividad desde hace dos meses.

El martes, lanzó ceniza y fragmentos de piedras volcánicas en varios puntos del país, cubriendo vehículos y aceras.

Por el momento, ningún cuerpo de socorro reporta evacuaciones en las zonas aledañas al volcán.

Este coloso mide 2 mil 552 metros de altura y está situado a unos 25 kilómetros al sur de la capital, la Ciudad de Guatemala.

El Pacaya tiene actividad eruptiva con grandes flujos de lava y explosiones que arrojan ceniza. Las autoridades monitorean comunidades asentadas en las faldas del volcán, afectadas por ceniza y rocas.