La reconstrucción de los inmuebles dañados a causa del sismo del 2017, presenta un avance hasta hoy del 53%, tanto en las obras multifamiliares como unifamiliares. Se espera que para el primer trimestre de este año, se cumpla con el 83% del total de edificios contabilizados en un primer censo realizado por la administración anterior y por el actual gobierno capitalino, así lo dio a conocer César Cravioto, titular de la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX.
Asimismo, indicó que ya concluyeron los trabajos de reparación en 13 mil 945 viviendas e iniciarán obras en otras 8 mil 30. En su conjunto, suman 83% del total de propiedades afectadas. En un segundo censo, se registran 4 mil 601 viviendas, las cuales aún están pendientes, pues se requiere verificar si se dañaron a causa del terremoto.

Reubicación, otro tema
Por otro lado, el funcionario señaló en videoconferencia que después de los estudios realizados por el binomio entre geotecnista y director responsable de obra, se tomó la decisión de reubicar a 316 familias, debido a grietas graves en la construcción.
De éstas, 236 habitaban en viviendas unifamiliares y 80 en unidades multifamiliares. Para reubicarlas, se construyó una unidad habitacional en el predio de Arboledas, en la alcaldía Tláhuac, bajo los auspicios del gobierno capitalino. La obra se construye en colaboración con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
Del mismo modo, el titular de la Comisión para la Reconstrucción detalló que fue necesario demoler 59 viviendas que estaban en peligro; además, están pendientes otras 12, de las cuales nueve se demolerán entre marzo y abril, pero en las tres restantes existe un desacuerdo, pues «hay familias que no se quieren salir, estamos haciendo énfasis en que deben irse; iniciamos un proceso administrativo y les explicamos que de no hacerlo ponen en riesgo su vida», indicó.
Demandas a constructoras
En la misma videoconferencia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que existen seis demandas hacia constructoras responsables en los daños a inmuebles por el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Por un lado, se efectuaron tres procedimientos penales contra las empresas que construyeron tres edificios que sufrieron daños importantes y que eran relativamente nuevos. La mandataria capitalina se refirió a las torres de Tlalpan 550, Insurgentes Norte 1260 y Zapata 56. Manifestó que enfrentan el delito de fraude y por ello, deberán pagar el costo de reconstrucción.
En cuanto a las siguientes tres constructoras demandadas, se les persigue por incumplimiento en el proceso de reconstrucción: «Hemos sido muy insistentes de que no vamos a permitir que ninguna empresa no cumpla con sus compromisos. Entonces, inmediatamente hemos iniciado procesos jurídicos», advirtió.

También puedes leer: Carlos Slim está hospitalizado, pero muy bien: Arturo Elías Ayub