De acuerdo con el más reciente reporte del Modelo Evolutivo covid-19, que publicó este jueves la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), México alcanzará cero contagios hasta octubre de 2022
En el reporte, que da a conocer el Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa de la UAM, se indica que el SARS-CoV-2, responsable de la covid-19, desaparecerá en la primera semana de octubre del próximo año.
Proceso de cálculo
Los doctores Roberto Gutiérrez Rodríguez, jefe del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa, y el investigador Marco Antonio Pérez, explicaron que para prever la fecha aproximada de extinción del virus, se realizó un cálculo estadístico con datos desde el primer caso, el 28 de febrero de 2020, hasta el 23 de enero de 2021.
De acuerdo con un artículo publicado por el diario El Financiero, «el ritmo de expansión futura se ajustará a la trayectoria de una curva Gompertz y, sobre esa base, el punto máximo, en que por fin se llegaría a cero contagios adicionales, sería en la primera semana de octubre de 2022, con un acumulado de tres millones 278 mil 208 personas».
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’

Los especialistas continúan diciendo que el registro de la tasa máxima de crecimiento de los enfermos, lo que se llama nivel de inflexión, previo al inicio del descenso, «se entiende hasta alrededor del día 400: a principios de abril de 2021, de acuerdo con nuestros resultados».
Cabe señalar que el nivel de inflexión pronosticado por la UNAM y la Secretaría de Salud, estaba pronosticado para finales de abril y principios de mayo de 2020, y fue posponiéndose hasta que decidieron no efectuar más previsiones.
Los fallecimientos
En cuanto al número de decesos, no es posible operar el modelo Gompertz, debido a la calidad de información al respecto, que ha sido polemizada y rectificada por diversos investigadores. De ahí que los especialistas prefieren trabajar con la tasa de letalidad.
Explican que en nueve meses, el descenso ha sido de 0.278 puntos porcentuales por mes, pero se ha moderado con el tiempo, por lo que podría reducirse un tercio más para febrero 2021-octubre 2022, y así la tasa de letalidad acumulada se centraría aproximadamente en 6.8 por ciento.

Lo anterior se traduce en que de los 3 millones 278 mil 208 contagiados por covid-19 hasta principios de agosto de 2022, cuando se pronostica lleguen los contagios a su límite superior, la cifra de decesos será de 222 mil 918.
La estrategia del gobierno federal
Para los especialistas de la UAM, la estrategia desarrollada contra la pandemia «demanda más que nunca un golpe de timón, sobre todo porque éste no existe, aseveran múltiples observadores, académicos y organismos especializados nacionales e internacionales»; añaden que todas las esperanzas están depositadas en la aplicación de vacunas.

También puedes leer: América se vacuna; hay 37.2 millones de inmunizados