De acuerdo a la organización de derechos Human Rights Watch, la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador es una iniciativa que pondría en riesgo las elecciones libres de la ciudadanía. Según explicó el análisis, las modificaciones de la Reforma Electoral limitan la independencia de las autoridades del órgano, lo cual las hace vulnerables a intereses de poder.
México: La reforma electoral propuesta por el presidente @lopezobrador_
Tyler Mattiace
pondría en riesgo las elecciones libres e imparciales.
La organización de derechos recomendó a los legisladores rechazar los cambios constitucionales que propone la Reforma, ya que atentan contra los derechos universales.
El proyecto en materia electoral tiene dentro de sus objetivos eliminar los organismos y tribunales electorales, autoridades que controlan las elecciones en cada entidad de la República, lo cual dejaría en manos de sólo dos responsables la vigilancia de las votaciones de todo el país.
Ante este punto, la organización de derechos explicó que el partido que estuviera al poder podría tomar ventaja de las elecciones, las cuales estarían a disposición de autoridad en curso para mantener la gobernanza.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
“Los cambios constitucionales propuestos por el presidente López Obrador facilitarían que cualquier partido que esté en el poder coopte las instituciones electorales del país para mantenerse en el poder”, indicó el investigador de Human Rights Watch, Tayler Mattiace.
“Considerando la larga historia de elecciones amañadas en México durante los más de 70 años de gobierno unipartidista, resulta sumamente alarmante que los legisladores consideren una propuesta tan regresiva que debilitaría la independencia de las autoridades electorales”.
El hecho de que el padrón electoral ya no sea administrado por el Instituto Nacional Electoral, un organismo autónomo y fuera del organigrama del poder, y pase a manos del gobierno, podría vulnerar la protección de datos de las y los ciudadanos, pues contaría con información personal como huellas, nombres, fotografías, etc. Todo como solía hacerse en la época del priismo.
La discusión sobre la iniciativa en materia electoral se ejecutará este 6 de diciembre en el pleno del Senado, la cual fue pospuesta el pasado 30 de noviembre por legisladores de Morena.