Al ser cuestionado sobre el escándalo por el plagio de la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, Mier señaló que expresaría “con toda franqueza” su opinión “personal, individual e intransferible”.
Explicó que él estudió de una escuela privada, y se lo cuestionó, y sus lecturas de la preparatoria, de autores como Mijaíl Bakunin, entre otros, le dijeron que si tenía que ser congruente. “Me iba yo a titular, iba yo a hacer un examen, cuando me habían cambiado cinco veces los programas, y aparecían materias que yo nunca había estudiado, porque se modificaban los programas, y todo lo que yo había visto en sociología, en derecho, en estadística, no estaban contemplados ahí, y entonces, era Teoría General del Estado de López Portillo, por cierto, ese libro, y entonces tomé una decisión, por consistencia y congruencia, que no la recomiendo, pero yo lo hice, yo decidí no titularme, porque consideraba que era un fraude, a lo que yo creo, a lo que yo pienso en ese momento, y consideraba que no porque no correspondía a lo que yo había estudiado”.
Por esto, dijo, no podía emitir una opinión, pues “jurídicamente hay leyes que son injustas”.