InicioAl día¿Incendio causó apagón? Chocan versiones de CFE y Tamaulipas

¿Incendio causó apagón? Chocan versiones de CFE y Tamaulipas

Funcionarios federales presentan oficio como prueba de la narrativa sobre el incidente, pero son desmentidos por servidores públicos tamaulipecos

La versión sobre que un incendio “importante” en un pastizal generó el apagón que afectó a 10:3 millones de usuarios de la CFE se vio debilitada este martes en la noche, luego de que Protección Civil de Tamaulipas desmintiera ser notificada del hecho, calificara de falso el oficio que como prueba mostró el organismo federal en conferencia de prensa para acreditarlo y desvirtuara otros dichos.

En la reunión virtual de prensa, Noé Peña, funcionario de la CFE, aseguró que: «(El incendio) es el inicio del evento que tuvimos el día de ayer (lunes) y qué es lo que lo provocó, es algo fortuito en base a este incendio perfectamente detectado», de acuerdo con el periódico El Universal.

Se dio parte a Protección Civil

Aseguró que al detectar el incendio se dio parte a Protección Civil local que consignó el evento, aunque debido a las condiciones meteorológicas que provocaron fuertes vientos el fuego se extendió y por ello dos líneas salieron de servicio.

Las causas “poco comunes” del apagón nacional, según la CFE

El director de la CFE, Manuel Bartlett, respaldó la versión del incendio. “Es un evento fortuito, es un evento probado, de manera que la responsabilidad inicial es caso fortuito”, dijo Bartlett tras las explicaciones de los funcionarios.

Bartlett aseguró que la CFE no fue responsable de la falla originada que dejó sin luz a millones de usuarios sino que fue parte de la solución.

“No es la única participante (…) lejos que la CFE haya sido responsable, CFE ha sido el sostén de esta situación”, aseguró el directivo.

Se desencadenaron eventos

Tras el incendio se desencadenaron diversos eventos que provocaron el corte de energía eléctrica, enuméro Carlos Meléndez, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Primero, salieron de operación dos líneas que provocaron el desbalance entre la generación y el consumo de energía. Luego, se activó el sistema de protección que interrumpió el flujo de energía para guardar el equilibrio.

Al existir una demanda baja de energía eléctrica como es usual en invierno y una alta generación, en particular con la integración de generación renovable, ocurrió el desequilibrio.

Desarticulación del sistema eléctrico

El Cenace añadió que la participación de generadores renovables de energía es de un nivel “excesivo” debido a lo que llamó una “desarticulación del sistema eléctrico nacional. En este contecto “se perdió la confiabilidad del sistema de interconectado nacional”.

CFE: apagón masivo afecta a 10.3 millones de usuarios

“El Cenace tomará las acciones conducentes para garantizar la confiabilidad”, aseguró Meléndez.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este martes que no volverá a ocurrir un apagón como el sucedido el lunes.

El desmentido de Tamaulipas

Protección Civil de Tamaulipas aseguró que es falso el oficio que presentó la CFE como prueba de que un incendio generó el apagón del lunes 28 de diciembre y que los hechos no corresponden a la realidad.

El coordinador estatal de Protección Civil de Tamaulipas, Pedro Granados, dijo que el oficio que presentaron funcionarios de CFE es apócrifo, ya que la firma no es la de Emmanuel González Márquez, el documento no tiene sellos y el número de folio tampoco es real.

El documento en cuestión es el siguiente:

tamps.jpg

En cuanto a la relatoría de hechos que se hace en el oficio, Protección Civil de Tamaulipas aseguró que tampoco existieron, ya que se afirma que a las 3 de la tarde del 28 de diciembre de 2020 se recibió una llamada de la línea de emergencia de 911 donde se reportó un incendio en pastizales a la orilla de la carretera federal 85 Victoria-Monterrey, algo que no ocurrió.

Se aclaró que fue hasta las 5 de la tarde cuando “recibimos un audio de una persona de bomberos del municipio de Ciudad Victoria que dijo que una persona de CFE reportaba un incendio en la zona de El Barretal”.

«No fue requerido el servicio»

Granados dijo: “No fue requerido el servicio (de Protección Civil) porque de alguna forma ellos lo estaban resolviendo, incluso no participamos en ese incendio. Se nos hace raro que se nos involucre con un supuesto oficio donde hacen toda una narrativa con otros horarios… no se apega a la realidad habla de unidades que no son, no trae sellos, la firma no es…”.

Tampoco se tiene registro en el C4 de que alguien haya llamado al 911 para reportar ese incendio que fue teóricamente a medio día y que provocó el problema de la transmisión eléctrica.

Otra falsedad

Otra falsedad, aseguran, es que a las 3:20 de la tarde salió la unidad número 01 para verificar el reporte, porque “el acuario uno, es una unidad que está descompuesta, tiene mucho tiempo descompuesta, hay muchas inconsistencias en ese oficio”.

Consideró que quizás participó alguien de Protección Civil de otro municipio, pero el oficio dice que se emitió por Protección Civil de Tamaulipas y la firma el director de coordinación con municipios de esa instancia, Emmanuel González Márquez, pero él desconoce la firma y el documento. “Él (González Márquez) trabaja con nosotros pero él no reconoce ese oficio, esa firma, no es de él y varios elementos que no muestran consistencia. Se nos hace raro que se haya utilizado ese oficio”, añadió.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES