La tasa de pobreza en América Latina alcanzará 32.1 por ciento este año y la pobreza extrema 13.1 por ciento, alertó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
«A fines de 2022 la pobreza se situará en 32.1 por ciento de la población, porcentaje que equivale a 201 millones de personas y la pobreza extrema en 13.1 por ciento (82 millones)», reportó por medio de un comunicado.
En la presentación del informe anual ‘Panorama social 2022’, el secretario ejecutivo, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que la coyuntura económica es «extraordinariamente dura» por la sucesión de varias crisis, lo que está provocando un impacto negativo a nivel social que «urge» abordar.
«Hay que evitar el riesgo muy real de tener una generación perdida en América Latina», sostuvo.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Salazar-Xirinachs dijo que se estiman 201 millones de personas en riesgo de pobreza este año, más de una tercera parte de la población de América Latina.
En tanto, el núcleo en riesgo de pobreza extrema subió a 13.1 por ciento, unas 82 millones de personas. Advirtió que este dato no se veía en 25 años y supone un “retroceso de un cuarto de siglo para la región».