Las actividades fraudulentas a cargo de las empresas «gestoras de dinero» se incrementaron en tiempos de pandemia y en plena cuesta de enero, así lo advirtió la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y alertó a la población a no creer en lo que ofrecen a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas o WhatsApp.
El propósito de las empresas «gestoras de dinero» es servir como intermediarias entre un solicitante y un banco o institución financiera; no obstante, la mayoría ofrece préstamos inmediatos, sin aval ni garantía, sólo el pago de comisiones y honorarios. Al final, no entregan el dinero al usuario o se quedan con los pagos que éste efectuó con antelación.
Manera de realizar el fraude
El mecanismo se centra en dar información poco clara e imprecisa; además, piden requisitos mínimos a cambio de préstamos muy atractivos. Su promesa es llevar a cabo el papeleo y servicio de administración ante un banco.
El usuario puede identificar si se trata de un fraude cuando se le ofrece un préstamo inmediato sin aval o comprobación de ingresos económicos; incluso, no se le pide el historial crediticio. La Profeco advierte que estas empresas se anuncian a nivel nacional en plataformas digitales o medios impresos en los que aparece su número de WhatsApp, por lo que se recomienda no contestar mensajes ni llamadas.
- Banxico mantiene tasa en 11.25%; advierte panorama inflacionario incierto
- México convoca a reunión de 10 países para hablar de migración
- Se publicarán mensajes entre criminales ligados al caso Ayotzinapa: AMLO
- Fiscalía de España acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros
- Liberan a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, tras secuestro
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito

Recomendaciones para evitar fraudes
Por otro lado, la Profeco sugiere que si las personas se encuentran frente a una empresa de esas características, no hagan ningún depósito por apertura o papeleos, leer los términos y condiciones del servicio y no entregar documentos personales o tarjetas de crédito o débito; asimismo, antes de pagar alguna comisión por gestoría, asegurarse que la entrega del crédito sea viable. Aunque, lo más recomendable es que si se busca un préstamo, sea a través de una institución formal.
Cómo comprobar que la empresa no cometerá fraude
Existen en el país instituciones que tienen el registro de las empresas autorizadas para realizar acciones crediticias, tales como el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres), órgano que brinda toda la información al respecto; así como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En caso de hacer una denuncia, llamar al teléfono del consumidor: 800 468 8722; de igual modo, chatear con un asesor a través del Teléfono del Consumidor en Línea o acudir al Módulo de Atención de Denuncias Ciudadanas
