La inflación anual en México retrocedió a 4.64 por ciento en agosto desde 4.79 de julio, el menor nivel registrado en más de dos años, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
«En agosto de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.55 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó a 4.64 por ciento», reportó en un comunicado.
Aunque persisten presiones al alza, la inflación continúa su camino hacia la meta de las autoridades monetarias y financieras, a un rango de entre dos y cuatro por ciento anual.
«En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.70 por ciento y la anual de 8.70», recordó el organismo.
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo y que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, aumentó 0.27 por ciento y de forma anual se redujo de 6.64 por ciento a 6.08 de julio a agosto.
«Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías incrementaron 0.24 por ciento y los de servicios, 0.31 por ciento», explicó.
En tanto, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, subió en agosto a 1.44 por ciento mensual, y en la serie anual aumentó 0.37 por ciento.
«Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.74 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 1.17 por ciento», indicó el instituto.
Entre los productos con mayor impacto en el INPC al alza están el jitomate, el gas doméstico LP, cebolla, gasolina de bajo octanaje, loncherías, fondas, torterías y taquerías, universidad y electricidad.
Por su parte, los productos con precios a la baja fueron la papa y otros tubérculos, transporte aéreo, chayote, servicios turísticos en paquete, naranja, pollo y huevo.