La inflación general de México volvió a acelerarse en los primeros 15 días de diciembre ante el alza en los precios en loncherías, fondas, taquerías, restaurante, servicios turísticos, transporte aéreo y varios productos agropecuarios.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7.77 por ciento a tasa interanual, por encima del registrado en la segunda quincena de noviembre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El organismo reportó un aumento de 0.39 por ciento respecto a la quincena anterior.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, se ubicó en 8.35 por ciento y sumó 43 quincenas por arriba del límite superior objetivo.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
En tanto, la inflación no subyacente, que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, disminuyó 0.14 por ciento, con lo que la anual aumentó de 4.86 a 6.08 por ciento de la segunda quincena de noviembre a la primera de diciembre.
La semana pasada el Banco de México, que tiene un objetivo de inflación de 3 por ciento +/- un punto porcentual, elevó su tasa de interés en 50 puntos básicos hasta su actual nivel de 10.50 por ciento, luego de cuatro incrementos seguidos de 75 puntos como parte de un ciclo de alzas que inició a mediados del año pasado.