La inflación general del país se aceleró en los primeros quince días de enero a 7.94 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es mayor a 7.82 por ciento alcanzado al cierre de diciembre del año pasado.
«En la primera quincena de enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.94 por ciento», indicó este martes el organismo.
Los productos con mayor aumento fueron el chile serrano, 114.8 por ciento anual en la primera mitad de enero; naranja, 43.4; harinas de trigo, 30.3; manteca de cerdo, 27.4 y huevo, 26.2 por ciento.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
Por su parte, la inflación anual subyacente, la que excluye de su medición productos de alta volatilidad como los energéticos y agropecuarios, llegó a 8.45 por ciento y suma 45 quincenas arriba del límite objetivo.
La inflación quincenal no subyacente, la cual incluye agropecuarios y energéticos, se ubicó en 0.51 por ciento, por lo que la anual bajó a 6.44 por ciento.
En diciembre pasado, el Banco de México, que tiene un objetivo permanente de inflación de 3% +/- un punto porcentual, subió su tasa clave en 50 puntos básicos hasta su actual nivel de 10.50 por ciento, luego de cuatro incrementos seguidos de 75 puntos básicos como parte de un ciclo de alzas que inició a mediados de 2021.