InicioAl día¿Inmuniza totalmente primera dosis de vacuna anticovid?

¿Inmuniza totalmente primera dosis de vacuna anticovid?

Especialistas dicen que son necesarias las dos dosis de vacuna anticovid, y aun así se recomienda uso de cubrebocas y distanciamiento social

Durante los últimos días circulan en redes sociales mensajes de alarma en torno a casos de personas que fueron vacunadas contra la covid-19 y que días después contrajeron la enfermedad, a lo que especialistas llaman a tener calma pues de acuerdo con los procesos de investigación no es algo inesperado.

El primer caso fue el de un enfermero de San Diego que se enfermó más o menos una semana después de recibir su primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.

Recibe vacuna anticovid Pfizer y semana después se enferma

El segundo más reciente fue documentado en Italia, donde una doctora del hospital Umberto I de Siracusa, vacunada hace seis días en Palermo contra el Covid-19, resultó positiva al virus.

La autoridad provincial de Salud confirmó que fue una de las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizer y el sábado fue hospitalizada.

No es algo inesperado

El presidente del Consejo Superior de Salud, Franco Locatelli, explicó que la protección inmunológica del contagio del virus SarsCov-2 «es completa solo después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna».

En los artículos científicos, observó, se reporta claramente que también en los estudios clínicos se infectaron personas tras recibir la primera dosis, justamente porque la respuesta inmunitaria todavía no protege por completo. Sí protege al recibir la segunda dosis.

«Esta es una de las razones para no abandonar los comportamientos responsables tras haber sido vacunados», concluyó Locatelli.

Especialistas consideran que el hecho no es algo inesperado: se sabe que los efectos protectores de las vacunas tardan al menos un par de semanas en concretarse.

Es como salir a la tormenta sin paraguas

Y agregaron que enfermarse antes de completar el programa de dos dosis de la vacuna no debe desvirtuar la eficacia del producto de Pfizer, el cual llegó con mucho éxito a la fase final de los ensayos clínicos.

Informar que una persona que no recibió la dosis completa de la vacuna tiene covid-19, “en realidad es como decir que alguien salió a mitad de una tormenta sin paraguas y se mojó”, dijo Taison Bell, médico de terapia intensiva en la Universidad de Virginia.

Bell recibió su primera dosis de la vacuna de Pfizer el 15 de diciembre y pronto recibirá su segunda dosis.

El caso el enfermero

El enfermero de California de 45 años, identificado como Matthew W. en un informe de ABC10 News, recibió su primera inyección de la vacuna de Pfizer el 18 de diciembre. De acuerdo con los informes noticiosos, seis días después comenzó a sentir síntomas leves, que incluían escalofríos, dolores musculares y fatiga. Un día después de Navidad, dio positivo por el virus.

Megan Ranney, médica de urgencias de la Universidad Brown, señaló que esto no debería provocar preocupación. “¿¿¿Y qué???”, tuiteó el miércoles como respuesta a un artículo de Reuters acerca de la enfermedad del enfermero. “Es una vacuna de dos dosis”. Ranney recibió su primera dosis de la vacuna de Pfizer el 18 de diciembre.

Ranney dijo en una entrevista que el hecho de considerar que es noticia la enfermedad del enfermero implica que fue algo que no estaba dentro de lo esperado… y que debió de haber existido protección aproximadamente una semana después de la primera dosis de la vacuna. De ninguna manera es ese el caso.

Las vacunas tardan días en hacer efecto

Las vacunas tardan al menos unos días en desplegar sus efectos protectores. La fórmula de Pfizer está diseñada en torno a una molécula llamada ARN mensajero, o ARNm, el cual, una vez inyectado, entra a las células humanas y les da instrucciones de fabricar una proteína del coronavirus llamada de espiga.

Ninguno de estos componentes es infeccioso ni capaz de causar covid-19, aunque actúan como impostores del coronavirus y le enseñan al cuerpo a reconocer al verdadero virus para combatirlo en caso de que llegara a entrar.

Se cree que la producción de la espiga ocurre a unas cuantas horas de la primera dosis. Pero el cuerpo requiere al menos varios días para memorizar el material antes de que pueda descargar todo su arsenal de armas de defensa contra el virus. Las células inmunitarias tardan este tiempo en analizar la proteína, madurar, multiplicarse y agudizar sus reflejos para identificar la espiga.

¿Cómo opera la vacuna?

Los datos procedentes de los ensayos clínicos de Pfizer indican que es posible que la vacuna comience a proteger de la enfermedad a sus destinatarios aproximadamente una o dos semanas después de la primera dosis.

Una segunda inyección de ARNm, administrada tres semanas después de la primera, ayuda a las células inmunitarias a enviar a la memoria las características más importantes del virus, lo cual consolida el proceso de protección.

Ranney dijo que la cronología de la enfermedad del enfermero de California se ajusta muy bien a la ventana de vulnerabilidad posterior a la vacunación. También es muy probable que se haya infectado con el virus cerca de la fecha en que fue vacunado, tal vez incluso antes.

Si las personas llegan a tener síntomas de covid-19, es posible que comiencen a sentirlos de dos a catorce días después de infectarse con el coronavirus.

Contagiado antes de vacunarse

Hace poco, al parecer, se presentó una situación similar con Mike Harmon, el auditor del estado de Kentucky, quien esta semana dio positivo por el virus un día después de recibir la primera dosis de una vacuna no especificada contra el coronavirus.

“Parece que, sin saberlo, podría haber estado expuesto al virus y haberme contagiado poco antes o después de recibir la primera dosis de la vacuna el lunes”, comentó en un comunicado. Harmon reafirmó su “total confianza en la vacuna y la necesidad de que la reciban tantas personas y tan pronto como sea posible”.

Jerica Pitts, vocera de Pfizer, dijo que los efectos protectores de la vacuna son “potenciados de manera sustancial después de la segunda dosis, lo que sustenta la necesidad de aplicar una serie de dos dosis de la vacuna”.

“Es posible que las personas hayan contraído la enfermedad antes o justo después de la vacunación”, comentó.

Se desconocen otros efectos de la vacuna

Se descubrió que, cuando se administra el programa completo de dos dosis de la vacuna de Pfizer, esta tiene una eficacia del 95% para prevenir los casos sintomáticos de covid-19, cifra que se recibió como una noticia muy buena ahora que los casos de coronavirus van en aumento.

Sin embargo, eso deja un pequeño porcentaje de personas que no estarán protegidas después de vacunarse, comentó Ranney. “No existe ninguna vacuna que sea cien por ciento eficaz”.

Tampoco se sabe con qué eficacia puede proteger la vacuna de Pfizer contra los contagios de personas asintomáticas o si reducirá de manera considerable la capacidad del virus de pasar de una persona a otra. Eso significa que siguen siendo esenciales las medidas como el cubrebocas o el distanciamiento social, incluso después de recibir la vacunación completa.

La información recabada por Pfizer durante los ensayos clínicos en su fase final insinuaba que la vacuna podía ofrecer al menos cierta protección después de recibir una sola dosis. Pero el objetivo del estudio no era probar específicamente qué tan eficaz sería un tratamiento de una sola inyección.

No se debe considerar un fracaso

Krutika Kuppalli, médica especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Sur, dijo que dos de sus colegas dieron positivo poco después de su primera dosis.  “En vista de la velocidad con la que aumentan los casos, nada de esto me sorprende”, comentó.

Debido a que se espera que los efectos de la vacuna no sean inmediatos, “esto no debe considerarse como un fracaso de la vacuna”.

Kuppalli, quien recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer el 15 de diciembre, añadió que contraer covid-19 entre una dosis y otra de la vacuna no debe desalentar a nadie a recibir una segunda dosis, previa consulta con un profesional de la salud.

En las últimas semanas, más de 2.7 millones de personas en Estados Unidos recibieron su primera dosis de la vacuna de Pfizer o una similar de Moderna. Ambas vacunas constan de dos inyecciones, y como cada vez llegan a más personas, es importante mantener una buena comunicación acerca de cómo y cuándo funcionan las vacunas, afirmó Bell. “Por el momento, debemos apegarnos a las dosis que se determinaron en los ensayos”, dijo. “Eso es lo que nos brindará la máxima eficacia”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES