La aerolínea de “bajo costo” Interjet cancela todos sus vuelos para el viernes 11 de diciembre. Diez días antes, la compañía hizo exactamente lo mismo.
Entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre, Interjet también canceló todos sus vuelos. Lo mismo pasó los primeros dos días de noviembre.
Conforma al subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, la suspensión de labores se debe al impago de turbosina, el combustible de las aeronaves, al organismo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. La SCT informó que la aerolínea debe un millón 200 mil pesos y no podrá despegar hasta que los pague.
Además, los trabajadores de la empresa usaron las redes sociales para denunciar varias quincenas de adeudos acumulados, por lo que también suspendieron labores como protesta por la vulneración de sus derechos laborales.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
El lunes 30 de noviembre, la Procuraduría General del Consumidor dio a conocer que, en los primeros tres días de suspensión laboral, recibió 69 quejas de pasajeros afectados por las cancelaciones.
Sin embargo, en total, Interjet ha fallado en 62 vuelos (más los que suspendió en diciembre) y afectó a más de 3,756 pasajeros.
DERECHOS DEL PASAJERO
Hace un mes, el 3 de noviembre, la Profeco lanzó otro comunicado para avisar a los clientes de la aerolínea que ésta no cumplía con sus obligaciones y para orientarlos sobre acciones de indemnización y compensación.
Según acuerdo con la Ley de Aviación Civil, los pasajeros pueden solicitar la “reintegración del precio del boleto, o la proporción que corresponda a la parte no realizada del viaje”.
Además, están obligados a recibir “transporte sustituto en el primer vuelo disponible y, como mínimo y sin cargo, acceso a llamadas telefónicas y envío de correos electrónicos; alimentos de conformidad con el tiempo de espera que medie hasta el embarque en otro vuelo; alojamiento en hotel del aeropuerto o de la ciudad cuando se requiera pernoctar y, en este último caso, transporte terrestre desde y hacia el aeropuerto”.
Finalmente, la aerolínea deudora debe “transportarle en la fecha posterior que convenga al mismo pasajero hacia el destino respecto del cual haya sido cancelado el vuelo”.
DEMANDA COLECTIVA
En el comunicado del 3 de noviembre, además, la Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer que la aerolínea enfrenta “problemáticas en su operación comercial, como la suspensión de diversas rutas internacionales, la falta de pago a su personal, la suspensión de la licencia para operar el servicio aéreo internacional a Canadá y el embargo de cuentas bancarias, bienes y marcas por parte de la autoridad fiscal”.
Aguinaldo: ¿cuánto te toca y cómo calcularlo?
En ese periodo, las cancelaciones afectaron a 3,099 pasajeros. En consecuencia, la Profeco inició una acción colectiva en contra de ABC Aerolíneas, SA de CV, el concepto fiscal de Interjet. Cualquier pasajero afectado puede seguir unirse a la demanda.
Según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil, el pasado mes de septiembre la empresa transportó 41,547 usuarios totales, lo que le representó una caída de 96.2% en comparación al mismo periodo de 2019.