InicioAl díaInterjet, el paciente enfermo que la pandemia vino a agravar

Interjet, el paciente enfermo que la pandemia vino a agravar

Con una cascada de adeudos fiscales y de combustible, Interjet también cayó en impagos con sus empleados y los usuarios pagan las consecuencias

La aerolínea Interjet entró a una crisis de liquidez que provocó impagos al Servicio de Administración Tributaria, adeudos salariales con sus empleados, falta de recursos para adquirir el combustible, la cuasi paralización de su flota aérea y el consiguiente daño a los usuarios.

La empresa pasó de realizar 350 operaciones diarias antes de la pandemia a unos 26 vuelos al día que opera actualmente con sólo con cuatro aeronaves.

Los dichos de Gatell y acusaciones por negligencia sobre Covid-19

Alejandro del Valle, socio de la compañía, confirmó recientemente que la compañía opera con sólo cuatro aviones, lo que impide avanzar a una empresa de más de 5 mil empleados, los cuales además amenazan con ir a la huelga por el impago de sus salarios.

SUSPENDE VUELOS

El sábado 21 de noviembre pasado únicamente realizó dos operaciones de las siete que tenía programadas, y el domingo no llevó a cabo ninguna.

Los únicos vuelos realizados hoy por Interjet fueron el 2360 de las 6:42 de la mañana, proveniente de Cancún al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Terminal 1 y el 3050 de las 7:53 de la mañana, proveniente de Guadalajara hacia el AICM, también con llegada a la Terminal 1.

En Twitter algunos usuarios se quejaron por la cancelación de sus vuelos. “Amigos no vuelen con @interjet, me acaban de dejar en Mérida y me avisaron que se canceló mi vuelo hace una hora (yo salía 12:30) y que hasta el lunes pero que ellos ni me van a hospedar en ningún lado ni me pueden volar con alguien más, o sea que es mi problema y no de ellos”, escribió @PauChaavez.

A principios de este mes, entre el 1 y 3 de noviembre, la aerolínea tuvo que suspender todas sus operaciones y arguyó que “las aerolíneas han sido las más afectadas por los efectos negativos provocados por la pandemia de COVID-19. Esta situación no ha sido ajena para Interjet, que ha visto afectadas sus operaciones y el flujo de caja”.

IMPAGO DE SALARIOS

La última promesa de pago de salarios por parte de la empresa fue a comienzos del mes de noviembre cuando los directivos aseguraron que pagarían las nóminas en breve, pero solo cumplieron a cinco oficiales de vuelo.

Interjet lleva fijando fechas de pago desde el pasado 10 de octubre en las negociaciones con la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), sindicato que representa a los empleados que lanzó una primera amenaza de huelga para el pasado 20 de octubre que no llegó a concretarse.

Se intentó una capitalización con fondos de Alejandro del Valle y Carlos Cabal Peniche con el fin de pagar lo más urgente, pero también para lograr esquemas de financiamiento, algo que no prosperó por la gran cantidad de asuntos pendientes.

ADEUDOS POR COMBUSTIBLE

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reportó en sus estados financieros que al cierre de septiembre Interjet adeudaba mil 196 millones 782 mil 744 pesos por el pago de turbosina.

De acuerdo con un reporte de ASA, Impulsora de Productos Sustentables –representante de la aerolínea– no ha cubierto el pago del combustible en el periodo enero-septiembre.

Debido a los adeudos aún pendientes, ASA implementó un sistema de prepago de combustible, el cual es suministrado a las aeronaves de la empresa siempre y cuando esta haya cubierto previamente el pago. Interjet fue fundada en 2005 por Miguel Alemán Magnani, exgobernador de Veracruz. Concebida como una aerolínea de bajo costo, empezó a funcionar en el aeropuerto de Toluca, pero después de la quiebra de Mexicana de Aviación se estableció en el aeropuerto de la CDMX.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES