InicioAl díaInversión fija bruta en México cae 12.1% en noviembre

Inversión fija bruta en México cae 12.1% en noviembre

En 2020, la economía mexicana se contrajo 8.3%, el peor desplome desde la Gran Depresión de 1932

La inversión fija bruta mexicana cayó un 12.1% en noviembre de 2020 en comparación al 2019, debido a la crisis por la covid-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Lo anterior se debe a una disminución del 14.8% en el gasto de maquinaria y equipo total y del 9.9% en la construcción.

Publicidad

Es así que en el acumulado de enero a noviembre, la inversión fija bruta acumula una decremento del 18.8%.

Lee también: Remesas suavizan crisis; subieron 11.44% en 2020

Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta creció 2.3% en noviembre pasado frente al mes precedente, gracias a los aumentos de 2.4% de la construcción y de 2.1% de la maquinaria y equipo.

“La inversión fija bruta inició una tendencia decreciente en el segundo semestre de 2018, se desplomó con la emergencia sanitaria por covid-19 y se ha recuperado un poco posteriormente aunque la caída interanual permanece” explicó Julio A. Santaella, presidente del Inegi.

En tanto, en 2019 la inversión fija se contrajo un 4.9%, creció 0.6% en 2018 y disminuyó un 1.5% en 2017.

Esta inversión permite tener un amplio conocimiento sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo pues está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y están sujetos a derechos de propiedad. 

Además, la economía del país se contrajo 8.3% en 2020, la peor caída desde 1932 en la Gran Depresión.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 0.1% en 2019 debido a la caída de la actividad industrial, lo que supone un importante descenso frente al crecimiento del 2.1% del año anterior.

El Inegi informó que el indicador mensual de consumo privado muestra un descenso anual de 7.1% en noviembre de 2020, así como un alza del 3% en comparación al mes previo.

“El consumo privado interior creció 3% mes contra mes, impulsado principalmente por los bienes importados” señaló Santaella.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES