Iván Reyes Arzate, ex colaborador cercano de Genaro García Luna, se declarará culpable por vínculos con el narcotráfico el próximo 19 de octubre en un juzgado de Brooklyn , informó el periodista Alan Feuer.
La justicia estadunidense lo señala como un policía corrupto que entregaba información de la Administración de Control de Drogas (DEA) a cárteles de la droga mexicanos mientras se ejercía como el enlace de la administración en México. Algunos de los grupos criminales a quien habría facilitado datos fueron los Beltrán Leyva y El Seguimiento 39, asociado al Cártel de Sinaloa.
Desde el 15 de abril del año pasado, las autoridades estadunidenses y el acusado comenzaron a extender las comparecencias porque se establecieron condiciones para un pacto entre las partes, de acuerdo con el expediente judicial del caso 1:20-cr-00030-BMC.
Al acusado, alias “La Reina” se le imputan tres cargos por conspiración para importar y distribuir cocaína en EU.
En las notificaciones del 1 de abril, los fiscales Michael P. Robotti, Ryan Harris y Erin Reid solicitaron al juez Brian Cogan que aplazara la audiencia del pasado 8 de abril por 60 días más y, en su caso, se realizara a mediados de junio.
Aún con dichos progresos, las autoridades lamentaron que, tanto el abogado de Reyes Arzate como los fiscales enfrentaron retrasos ante la preparación de un juicio por limitaciones de la pandemia de covid-19.
Detención de Arzate
En 2017, Reyes Arzate se entregó a la justicia de Estados Unidos por obstruir una investigación contra los Beltrán Leyva; además reveló la identidad de una informante de la DEA, a quien posteriormente secuestraron y asesinaron integrantes de dicho cártel.
Actualmente, cumple una condena de tres años, aunque inicialmente la fiscalía había pedido 10 años.
Lee también: El día que cayó “El Mencho” y lo soltaron por narcobloqueos
De acuerdo con un documento del Departamento de Justicia estadounidense publicado el pasado 24 de enero, entre 2003 y 2016, «La Reina» era un oficial de la Policía Federal de México asignado a la Unidad de Investigación Sensible (SIU, por sus siglas en inglés).
Rutinariamente tuvo contacto y trabajó en colaboración con agentes de la DEA en la Ciudad de México.
“A cambio de, al menos, cientos de miles de dólares de sobornos, ayudó a los cárteles mexicanos a canalizar la cocaína a los Estados Unidos, incluida la ciudad de Nueva York”, explicó.
En el comunicado se enfatiza la relación entre ambos ex funcionarios: “Adicionalmente, Reyes Arzate fue el Comandante de la SIU de la Policía Federal Mexicana junto con Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quien supervisaba a la Policía Federal Mexicana. Al igual que Reyes, el gobierno espera presentar evidencia de que García Luna aceptó sobornos de los Beltrán Leyva”.