InicioAl díaCuarta ola: deterioro mental de médicos por pandemia

Cuarta ola: deterioro mental de médicos por pandemia

La ardua labor del personal médico en el combate a la covid-19 afecta severamente su salud mental

La pandemia afectó en gran medida la salud mental de los médicos que combaten la covid-19, incluso a este daño colateral se le define como la cuarta ola.

Desde julio de 2020, expertos en salud mental de Latinoamérica y España, advirtieron sobre el surgimiento de una ola de trastornos como depresión, ansiedad, estrés e incluso suicidios.

Por ello insistieron en que especialistas y ciudadanos estén pendientes para controlarla a tiempo.

Según estudios realizados por el Hospital del Mar de Barcelona, revelaron que 45.7% de los participantes presentan riesgo alto por algún tipo de trastorno mental.

En tanto, el 14.5% presentan un trastorno mental discapacitante que deja repercusiones negativas en su vida profesional y social, el 28.1% patologías, el 22.5% ansiedad, el 22% estrés postraumático y 6% abuso de sustancias.

“Los resultados del estudio no nos sorprenden, pero nos preocupan…atendimos a mucho sanitarios con estrés agudo, agotamiento y ansiedad, especialmente, aquellos que ya habían experimentado anteriormente problemas de salud mental” dijo el director del Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar (INAD), el doctor Víctor Pérez.

Además, otro estudio mostró que existen efectos en la salud mental de la fuerza laboral y un impacto psicológico al trabajar en la primera línea con pacientes covid.

EL 21% de los encuestados presentaron síntomas de ansiedad, mientras que el 17% mostraron síntomas de depresión de moderados a severos en ambos casos.

Por otra parte, The Lancet Psychiatry  publicó los resultados de una encuesta sobre los médicos que actuaron en China al inicio de la pandemia.

En ella se reveló que 50.7% desarrolló depresión, el 44.7% ansiedad, el 36.1% insomnio y el 73.4% síntomas relacionados al estrés.

Lee también: «La guerra es dolorosa y cruel»; médicos suplican quédate en casa

Causas de los trastornos a la salud mental

Las altas expectativas que la población deposita en los médicos, ocasiona el aumento de estrés y sensación de desborde. 

También, el personal sanitario se preocupa y angustia por su salud, por el miedo a contagiarse y contagiar a sus compañeros de trabajo.

“Los efectos de la pandemia se van a observar en dos tiempos probablemente: un tiempo inmediato durante la pandemia, que es lo que se está observando ahora, y un efecto que se llama de ‘cuarta ola’ que son efectos tardíos o acumulativos” expresó Marcelo Cetkovich, director médico del Departamento de Psiquiatría de Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).

El psiquiatra Daniel Mosca, coordinador del equipo de factores humanos del Sistema de Atención Médica de Emergencia de Argentina (SAME), dice que el temor más grande de sus colegas es contagiar a sus seres queridos debido a su profesión.

“El profesional de la salud está más expuesto tanto a la posibilidad de contagio así como para vivencias situaciones que deriven en estrés…el virus tiene la cara de todos ellos y ahñi radica la enorme diferencia de cómo viven esta situación extraordinaria la población en general y los profesionales de la salud” afirmó Daniel Mosca.

El psiquiatra recomienda a la población en general que extremen cuidados con la alimentación y el sueño, invita a no consumir alcohol ni fumar tabaco en exceso, realizar actividad física e incluso practicar ejercicios de respiración y meditación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES