La evolución del crecimiento en el primer trimestre de 2023 fue insuficiente, “crecimos 1% en la comparación trimestral, eso representa una revisión a la baja sobre las cifras reportadas en el PIB oportuno”, señaló Adriana García, economista de México ¿Cómo vamos?.
Destacó que se habían observado tasas trimestrales de 1.1% y en su comparación anual crecimos 3.7% y esto hace que nuestros semáforo de crecimiento económico se encuentre en amarillo.
La especialista comentó que para que el semáforo vuelva a verde, la meta de crecimiento es de 4.5% a tasa anual y alertó que urge crecer el nivel per cápita que es lo que más importa, porque los ingresos de los mexicanos deben ser mayores para una mejor calidad de vida, ya que lo reportado en el trimestre es un nivel similar al de hace ocho años en 2015.
En el caso de la inflación ubicada en 6%, la especialista precisó que el alto nivel de precios deteriora los ingresos y la capacidad de compra de los hogares.
- Banxico mantiene tasa en 11.25%; advierte panorama inflacionario incierto
- México convoca a reunión de 10 países para hablar de migración
- Se publicarán mensajes entre criminales ligados al caso Ayotzinapa: AMLO
- Liberan a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán, tras secuestro
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
Recordó que el 37.7% de la población en México vive en pobreza laboral de acuerdo a las últimas cifras del Coneval, lo que quiere decir que con sus ingresos no alcanzan a llevar la canasta básica a su casa.